A principios de octubre, el Dr. Nitu Pagès, investigador del CReSA, presentó los primeros resultados del estudio “Transmisión e incidencia en Cataluña de enfermedades emergentes transmitidas por mosquitos”.
El Dr. Pagès ha podido comprobar que dos especies de mosquito presentes en Cataluña y de gran interés sanitario, Ae. albopictus (mosquito tigre, invasor) y Cx. pipiens (mosquito común, autóctono) son susceptibles de infectarse con el virus de la fiebre del Nilo Occidental (FNO), y además el mosquito tigre también puede infectarse con el virus Chikungunya.
Los experimentos, que fueron llevados a cabo en los laboratorios de nivel de bioseguridad 3 (NBS3) del CReSA, también demostraron que las poblaciones analizadas de mosquito común indican que han desarrollado múltiples resistencias a varios productos insecticidas.
El estudio figura como uno de los proyectos del programa RecerCaixa en el ámbito de la salud, que se puso en marcha desde el 2010 y cuenta con un grupo de investigadores de diversas universidades y centros de investigación, públicos y privados, de Cataluña, con un total de 68 proyectos de excelencia a los que se han destinado más de 4 millones de euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.