• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / El 25% de las mieles chinas baratas que importa España tiene como destino Salamanca

           

El 25% de las mieles chinas baratas que importa España tiene como destino Salamanca

06/11/2013

La campaña de miel que acaba de concluir se estima que ha estado entre un 40-50% por debajo de lo habitual. Lo mismo ha pasado con la producción de polen, que ha tenido una disminución de cosecha alrededor de otro 50%.

La causa de ese descenso se encuentra en la climatología del año 2013, que se ha caracterizado por una alta pluviometría en la primavera, un inicio de verano con temperaturas menores de las normales y un final de verano ya más normal.

Las abundantes lluvias primaverales han impedido el aprovechamiento de las floraciones de primavera –romerales, azahar, praderas…- y las cosechas de estas mieles han sido muy escasas. También han dificultado los vuelos de fecundación de las reinas, lo que ha mermado la producción de enjambres. Las bajas temperaturas de principios de verano también han impedido una correcta mielada en las floraciones de esa época. Sólo las floraciones de finales de verano han podido ser aprovechadas por las abejas.

Desde hace unos años, las cosechas se están viendo agravadas por las condiciones climatológicas poco favorables, y por la inundación del mercado con mieles bartas de importación, que se mezclan con mieles de producción nacional para poder ser etiquetadas al consumo como “mezcla de mieles CE y no CE”, y en otros casos como es la vena al mayor como miel española.

Esto dificulta que los consumidores conozcan el origen real de su compra y presiona a la baja el precio de la miel. Este problema es grave, ya que sobre una producción anual española de unos 32 millones de kg de miel, que oscila según la meteorología del año, España importó un total de 21.081.500 kg de miel, de los cuales 14.150.500 kg, un 67% provienen directamente de China, según los datos de la Dirección General de Aduanas en 2012. Además en España también entra miel de otros países europeos –Bélgica, Holanda, Polonia…- que a su vez han importado la miel de China.

De estas cantidades de importaciones de miel a España, hay que destacar que 6.736.400 kg, el 32%, han tenido como destino industrias de Castilla y León. A Salamanca han llegado 5.253.600 kg, el 25% del total nacional importado, lo que convierte a la provincia en el principal destino de las mieles chinas baratas del mercado de importación, circunstancia que presiona a la baja sobre los precios de las producciones nacionales.

Desde ASAJA Salamanca se ha pedido reiteradamente a las autoridades competentes, tales como la Consejería de Agricultura, la Consejería de Sanidad y la Dirección General de la Salud Pública, controles a la supuesta miel de importación, ya que de lo contrario, la apicultura española, y en concreto la apicultura de Castilla y León, está destinada a sufrir graves consecuencias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre APICULTURA

  • Castilla y León abona 2,75 M€ en ayudas para impulsar el sector apícola 22/10/2025
  • Los apicultores de EEUU cuentan con un seguro apícola basado en las lluvias ¿quiere saber como funciona? 17/10/2025
  • COAG denuncia retrasos en el pago de ayudas por daños del oso pardo en la apicultura de Castilla y León 30/09/2025
  • Denuncian la crítica situación de la apicultura por la presión del abejaruco 24/09/2025
  • Apicultores europeos buscan en Chipre soluciones contra el avance del avispón oriental 16/09/2025
  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo