Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Asaja de Cuenca denuncia la preocupante situación de los productores ante la actual caída de precios

           

Asaja de Cuenca denuncia la preocupante situación de los productores ante la actual caída de precios

06/11/2013

Si comparamos las cotizaciones del mes de octubre de 2010 y las de este mes, nos encontramos que todos los precios actuales en la lonja se sitúan por debajo de lo que se venía pagando hace tres años. Los agricultores recibían en 2010 0,17 euros por kilo de cebada y 0,39 euros por kilo de girasol. En el último registro del pasado día 25, la cebada se vende a 0,16 euros el kilo y el girasol a 0,29 euros. Teniendo en cuenta que los costes son los mismos, cuando no son superiores, el agricultor vuelve a ser víctima de la volatilidad de los mercados globales y los desequilibrios en la cadena alimentaria se producen esencialmente en los eslabones inferiores. El precio del gasóleo rondaba los 0,70 euros el litro hace tres años y hoy en día supera los 0,90. En el caso de los fertilizantes, el coste se ha podido incrementar hasta un 20%.

Esta organización espera que la entrada en vigor en el mes de enero de la Ley para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria termine con las prácticas desleales y especulativas. Así, en los contratos de compra al productor se debe exigir el cumplimiento de unos mínimos como es el precio, el plazo de entrega, la forma de pago, etc. No obstante, ASAJA recuerda que la pelota no sólo está del lado de la distribución sino también en manos del consumidor. “El que compra no puede sumarse a todas las pancartas y por un lado apostar por la agricultura sostenible pero buscar siempre el precio más barato. La responsabilidad de establecer un sistema justo también está en cada acción de compra”.

Además, ASAJA espera que la nueva normativa ayude a organizar y dotar de una estructura fuerte al productor, haciendo posibles las operaciones en conjunto, la concentración de la oferta, y el fortalecimiento del sector primario, mejorando su posición a la hora de negociar contratos. De lo contrario, el desequilibrio que sufre la agricultura acabará derivando en un abandono progresivo del campo en detrimento de actividades más rentables.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo