• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Investigadores murcianos recomiendan nueve variedades para la zona, que produjeron en tres años de cosecha una media de entre 15 y 30 kilos por árbol

           
Con el apoyo de

Investigadores murcianos recomiendan nueve variedades para la zona, que produjeron en tres años de cosecha una media de entre 15 y 30 kilos por árbol

04/11/2013

La Consejería de Agricultura de Murcia, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), participó en la tercera reunión del comité de gestión y de los grupos de trabajo de la Acción de Cooperación Científica y Técnica (COST) sobre ‘Producción sostenible de cereza de alta calidad para el mercado europeo’, celebrada recientemente en Pitesti ( Rumanía). En dicha Acción participan 30 países como miembros de pleno derecho, y Azerbaijan, Australia, Nueva Zelanda y Argentina como países asociados.
Los investigadores del IMIDA Diego Frutos, miembro del comité de gestión en representación de España ante la referida Acción COST, y Gregorio López, ‘co-leader’ del grupo de trabajo 1 sobre ‘Recursos genéticos, mejora, genética y genómica’, expusieron en esta reunión un trabajo sobre la ‘Evaluación de variedades de cerezo en Jumilla’, realizado por el Grupo I+D Cerezo organizado desde 2006 en la Región de Murcia.

Según se desprende de las conclusiones de este trabajo, se recomiendan nueve variedades para la zona, las cuales produjeron en tres años de cosecha una media situada entre 15 y 30 kilos por árbol, para densidades de 900 árboles/hectárea, en una colección de variedades que se plantó en 2006. Las que se presentaron como más productivas para la zona de Jumilla y, por extensión, para las comarcas de similar climatología, fueron Crystal Champagn, Blaze Star, Celeste, Santina, 7-91C, Satin, 4-84, Lapins y Larian, que destacaron entre un total de 69 variedades evaluadas.

Estos datos de producción se acompañaron con un resumen de meteorología media en los citados años de cosecha, con evaluación de las horas frío por debajo de 7º C entre el 1 de noviembre y el 15 de febrero, y de las temperaturas altas de verano.
Viveros de planta certificada

El director general de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón, destacó a que “para promover el desarrollo de las plantaciones de cerezo en la Región es importante desarrollar también los viveros productores de planta certificada”.

Para ello, añadió, “se requiere la coordinación de esfuerzos entre el IMIDA, el Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería y la participación activa de los viveros de frutales”.
El responsable autonómico concluyó que “los agricultores murcianos están esperando la oferta de plantas de vivero con garantías sanitarias y de autenticidad varietal para cultivar cerezos a gran escala en la Región”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo