• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Comisión Europea no tiene prevista una nueva reforma del vino

           

La Comisión Europea no tiene prevista una nueva reforma del vino

25/10/2013

La eurodiputada riojana Esther Herranz manifestó ayer, su satisfacción ante las declaraciones realizadas por el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos negando que la Comisión Europea tenga intención de proceder en breve a una nueva reforma del régimen de apoyo al sector del vino.

El comisario intervino ante el pleno del Parlamento Europeo para responder a una cuestión oral planteada desde la comisión de Agricultura de la Eurocámara sobre una eventual nueva reforma de este sector.

Los eurodiputados transmitieron el temor manifestado por los productores de vino de calidad sobre la posibilidad de que se emprenda a corto plazo una nueva revisión cuando los profesionales tienen que adaptarse todavía a los últimos cambios introducidos en la reforma vitivinícola del 2008 y con motivo de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) que entrará en vigor el próximo año.

Ciolos quiso tranquilizar al Parlamento señalando que por el momento “hay que dejar al sector en paz”, pues el mercado del vino está funcionando bien gracias a una reducción de los excedentes, provocada en gran parte por un aumento de las exportaciones a países terceros.

Herranz ha recordado que en 2008 se crearon nuevas categorías de vinos, se liberalizaron las prácticas enológicas y de etiquetado, se abolieron las medidas de intervención de los excedentes (destilaciones), y se pusieron en marcha programas nacionales de apoyo.

Además, ha destacado que la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) en 2013 ha supuesto cambios importantes, como la creación de un régimen de autorizaciones de plantación, que sustituirá a partir del 2016 el régimen de derechos de plantación, y la posibilidad de emprender campañas de información y promoción en el mercado de la Unión Europea destinadas a impulsar las denominaciones de origen e indicaciones geográficas con fondos procedentes de los programas de apoyo.

A juicio de la eurodiputada, “los operadores vitivinícolas necesitan tiempo para adaptarse a estos importantes cambios dado que la vid es una planta perenne que necesita una proyección a largo plazo”.

Esther Herranz ha precisado, no obstante, que si bien los resultados de la aplicación de la normativa de 2008 son positivos, “es necesario impulsar aún más la promoción no sólo en el mercado de países terceros sino en el mercado interno de la Unión Europea, mediante campañas de consumo responsable”.

La eurodiputada también se congratuló por la intención declarada por el comisario europeo de dedicar un apartado específico sobre el sector del vino dentro de la reforma del reglamento horizontal de promoción prevista por el Ejecutivo comunitario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo