Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ¿Cómo evitar el fraude alimentario? Los europarlamentarios estudian soluciones

           

¿Cómo evitar el fraude alimentario? Los europarlamentarios estudian soluciones

23/10/2013

El Comisión de Medio ambiente del Parlamento Europeo ha elaborado un borrador de informe sobre el fraude alimentario en la UE y sobre como poder controlarlo y combatirlo. La portavoz es Esther de Lange. Combatir el fraude alimentario es un punto relativamente nuevo en la agenda europea, así como darle carácter prioritario.

Según recoge el informe, la normativa comunitaria actualmente no cuenta con una definición de fraude alimentario y los Estados miembro han ido adoptando diferentes aproximaciones.

Los principales tipos de fraude que se han producido recientemente son la sustitución de ingredientes clave por otros más baratos, etiquetar erróneamente las especies animales que se usan en un producto cárnico, etiquetar incorrectamente los pesos, vender productos convencionales como ecológicos, usar ilegalmente logos de calidad relacionados con el bienestar animal, etiquetar pescado producido en piscifactorías como si hubieran sido pescados o vender productos con la fecha de consumo caducada. La gran mayoría de estos fraudes son un engaño económico para el consumidor porque está pagando un precio más alto por algo que cree que compra cuando no es verdad, pero no suelen suponer un problema de seguridad de los alimentos.

Los productos que son más frecuentemente sujetos a fraude son el aceite de oliva, pescado, productos ecológicos, granos, miel, café, te, especias, vino, ciertos zumos de fruta y leche. Destacar que en la lista incluida en el informe no se encuentra la carne, aunque todavía está reciente el lamentable escándalo de la carne de caballo.

Algunas de las recomendaciones que recoge el informe son:

– No solo se debería controlar el fraude sino también prevenirlo.

– Todos los operadores que procesan, comercian y almacenan materias primas e ingredientes deberían estar registrados como operadores alimentarios y estar sujetos a controles.

– Deberían introducirse sistemas de certificación electrónica en la cadena alimentaria.

– Prevenir la presión a la que son sometidos los productores primarios por parte de la distribución para producir más barato.

– Las inspecciones de la Oficina Veterinaria y Alimentaría de la UE (FVO) debería incluir el fraude alimentario y las auditorias de la FVO deberían realizarse sin previo aviso.

– Se deberían aplicar sanciones que desincentiven estas prácticas. El informe plantea sanciones que sean el doble de la cantidad que se esperaba obtener por la actividad fraudulenta.

– Aplicar sistemas electrónicos para un rápido intercambio de información entre los estados miembro en relación con los fraudes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo