• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Debaten la necesidad de diseñar un contrato marco entre obtentor y agricultor

           
Con el apoyo de

Debaten la necesidad de diseñar un contrato marco entre obtentor y agricultor

22/10/2013

La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) ha participado de forma muy activa en la celebración de la mesa sectorial sobre frutales convocada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) a través de la Oficina Española de Variedades Vegetales, coincidiendo con la celebración en Madrid de Fruit Atracttion.

Esta mesa sectorial, que ha contado con gran impulso por parte de ANOVE para su celebración, ha conseguido reunir a representantes de las principales regiones productoras de fruta, así como a los principales agentes implicados en la producción, distribución y comercialización de estos productos.

Se trata de un primer paso donde se han establecido algunos de los caminos a seguir con el fin de conseguir un marco válido de discusión y actuación capaz de garantizar la trazabilidad, sanidad y calidad de la producción frutícola, y conseguir así un mayor clima de confianza entre los agentes implicados y una mayor competitividad del sector.

En este sentido, se ha instaurado una mesa de trabajo para tratar en profundidad los principales escollos que sufre hoy en día el sector, así como la aportación de soluciones que mejoren tanto el flujo de información como la transparencia y reduzca a la vez el número de actuaciones fuera de la legalidad.

Ya en esta primera reunión se ha puesto encima de la mesa la necesidad del diseño de un contrato marco donde se vean reflejados tanto los derechos del obtentor como los del productor sobre el material vegetal.

Puntos en común

Entre los puntos en común, destaca la firme apuesta por la innovación varietal en el sector frutícola y la transferencia de tecnología al agricultor, con unas reglas del juego claras, donde se respeten los derechos de propiedad industrial del obtentor de nuevas variedades, exista un control fitosanitario exhaustivo, se exija una trazabilidad adecuada y el agricultor tenga garantías del producto que adquiere.

Reuniones previas

A lo largo de los últimos meses ANOVE ha promovido reuniones en Murcia y Cataluña en las que han participado el MAGRAMA, los respectivos gobiernos regionales, sindicatos agrarios, cooperativas, viveristas, comercializadores y agricultores, así como empresas de obtención del sector frutícola.

Sin duda alguna, estas jornadas han sido el germen del actual marco de diálogo que, a través de esta mesa sectorial, permita asegurar la renovación de variedades de fruta que el mercado demanda, con las características, trazabilidad y calidad que tanto el propio sector como el consumidor exigen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo