Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El consumo de alimentos en los hogares españoles se incrementa en un 0,3 por ciento en el periodo septiembre 2012 a agosto 2013

           

El consumo de alimentos en los hogares españoles se incrementa en un 0,3 por ciento en el periodo septiembre 2012 a agosto 2013

21/10/2013

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha recopilado los últimos datos interanuales de consumo alimentario correspondientes al periodo septiembre 2012 a agosto 2013, dentro del el estudio “La alimentación mes a mes”.

El estudio muestra que los hogares españoles consumieron un total de 30.633,23 millones de kilos/litros en esos doce meses, lo que supone un incremento del consumo alimentario de un 0,3 por ciento, con una media de 662,39 kg/litros per cápita. También se detecta una subida en el precio medio de los alimentos de un 1,5 por ciento, que justifica la subida del valor en un 1,8 por ciento.

CONSUMO POR PRODUCTOS

Por productos se constata un crecimiento de volumen algunas categorías básicas como son el azúcar (6,5 por ciento), las legumbres (4,3 por ciento), el pan (2,8 por ciento) y los huevos (2,8 por ciento). También se registra una subida en el consumo de las hortalizas frescas, que crecen en relación con el mismo periodo del año anterior (1,5 por ciento), destacando el impulso de las judías verdes (3,8 por ciento) y de las cebollas (3,3 por ciento).

También se incrementa ligeramente el consumo de leche (0,4 por ciento), mientras que los derivados lácteos descienden en la misma medida (-0,4 por ciento), debido principalmente a la evolución negativa del yogur (-1,3 por ciento) y de los bifidus+leches fermentadas(-5,3 por ciento).

Se estabiliza el consumo de carne fresca por el leve incremento del consumo de pollo (0,4 por ciento) y de cerdo (0,6 por ciento), que compensa la caída que registra la carne de vacuno (-4,3 por ciento) y de ovino/caprino (-6,8 por ciento).

También se mantiene estable el volumen consumido de pescado que sube un 0,1 por ciento, a partir del crecimiento del pescado fresco (1,3 por ciento), que logra compensar la disminución de la variedad congelada (-4,4 por ciento). Por otra parte, el consumo de Moluscos/Mariscos/Crustáceo aumenta un 2,8 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

Se constata, sin embargo, un descenso en el consumo del total de aceite, que baja un 3,0 por ciento. La variedad de oliva es la que más decrece(-7,5 por ciento) mientras que el consumo de aceite de girasol crece (6,9 por ciento).

El volumen de frutas frescas en el hogar se contrae (-1,4 por ciento), siendo las variedades que mas acusan este descenso las peras (-17,3% por ciento), las mandarinas (-5,4 por ciento) y las manzanas (-7,0 por ciento). La sandía, como fruta de verano muestra un decrecimiento en el conjunto del año móvil (-6,2 por ciento), al igual que ocurre con el melón (-2,1 por ciento).

CONSUMO EN AGOSTO 2013

El estudio “La alimentación mes a mes” también incluye un análisis pormenorizado del consumo durante el pasado mes de agosto, que muestra una estabilidad en el volumen, frente a un incremento del gasto del 2,3 por ciento, a consecuencia del aumento de los precios medios en un 2,6 por ciento.

Durante ese mes crece el consumo de huevos en un 7,4 por ciento, ligado a un menor crecimiento en valor (4,3 por ciento) por el descenso de su precio medio (-3,1 por ciento).

Se constata también la buena evolución de las patatas frescas (1,6 por ciento) y las hortalizas frescas (5,4 por ciento), destacando el mayor consumo de judías verdes (16,2 por ciento), cebollas (11,0 por ciento) y tomates (4,7 por ciento).

La compra de carne fresca se incrementa durante ese mes (+0,6 por ciento), debido al aumento en la compra de la carne de cerdo (3,5 por ciento) y a la estabilidad del pollo (0,4 por ciento), que compensan la caída de consumo de ovino/caprino (-11,4 por ciento) y de vacuno (-3,2 por ciento).

Por su parte, el volumen de productos de la pesca queda estable como consecuencia del mayor consumo de mariscos/moluscos/crustáceos (2,8 por ciento) que compensa la caída de los pescados (-0,7 por ciento). Son las variedades congeladas de pescado las que frenan el sector (-9,7 por ciento), frente al crecimiento de las variedades de pescado fresco (1,8 por ciento).

Sin embargo las frutas frescas no crecieron este último mes, compensándose las caídas en el consumo de manzanas (-22,2 por ciento), peras (-13,3 por ciento), uvas (-18,5 por ciento), ciruelas (-16,0 por ciento) y melocotones (-10,6 por ciento)

Disminuye la compra de aceite de oliva (-12,1 por ciento) pero también la de girasol (-1,3 por ciento), que conjuntamente provocan la disminución en volumen del sector en un -8,0 por ciento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo