La Asociación francesa de productores de maíz se ha reunido con el gabinete del Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, al objeto de proponerle que la práctica de acolchado (mulching) del maíz sea considerada una práctica que se pueda acoger a los pagos verdes. El mulching consiste en el picado y enterrado de los restos del maíz después de que este ha sido cosechado.
Según la AGPM, esta práctica facilita gestionar los subproductos del cultivo del maíz, aumentando la cobertura del suelo, así como mejorando su fertilidad y estructura. Con esta práctica de 8 a 10 tn de restos de maíz vuelven al suelo, restaurando con 1.600-2.000 kg la materia orgánica del mismo.
La Asociación quiere que la utilización de esta práctica pueda sustituir la exigencia de diversidad de cultivos requerida para cobrar el pago verde. Dicha exigencia establece que las explotaciones de más de 30 ha deben de tener un mínimo de 3 cultivos, con un máximo de un 75% para el primer cultivo y un máximo del 95% de la superficie para los 2 primeros.
Defiende que la siembra del maíz es muy diversa (para semilla, maíz dulce, maíz grano, para pienso), pero que este argumento no tiene reconocimiento comunitario, por lo que buscan que se reconozca al mulching como práctica muy beneficiosa para el suelo (que es lo que se busca con la rotación de cultivos) y por tanto, beneficiaria del greening.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.