Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Investigadores sevillanos elaboran una bebida con bajo contenido alcohólico que mantiene las propiedades saludables del vino

           

Investigadores sevillanos elaboran una bebida con bajo contenido alcohólico que mantiene las propiedades saludables del vino

15/10/2013

Investigadores del grupo Derivados de la Uva de la Universidad de Sevilla han patentado un proceso para obtener bebidas a partir de vinos, con bajo contenido de alcohol, que mantienen las propiedades saludables del producto con un sabor agradable para el consumidor. Los expertos han comprobado como un vino tinto completamente desalcoholizado no resulta aceptable sensorialmente, por lo que han añadido aromas naturales de frutas.

El efecto beneficioso del consumo moderado de vino se atribuye, en parte, a que es capaz de proporcionar sustancias de naturaleza antioxidante. De esta forma, los polifenoles del vino han demostrado ser compuestos bioactivos saludables para el organismo. No obstante, estas propiedades beneficiosas quedan ensombrecidas por su contenido alcohólico, con efecto perjudicial para la salud.

¿Cómo aprovechar el potencial saludable del producto minimizando el alcohol y con un sabor aceptable para los consumidores? Con un proceso que los expertos han patentado y al que además han añadido aromas naturales. “La aromatización consigue un producto cuya sensación no se parece a la sensación organoléptica del vino, pero que es aceptable sensorialmente”, explica a la Fundación Descubre la investigadora de la Universidad de Sevilla Carmen García Parrilla.

Las ventajas de esta invención residen en que la adición de extractos naturales a vinos desalcoholizados es capaz de hacer que este producto, al contener los compuestos bioactivos del vino y un bajo grado alcohólico, sea aceptable por el consumidor, con objeto de su posterior comercialización.

Si el objetivo es suprimir el alcohol, parecería más factible trabajar con mosto. Sin embargo, esta bebida no cuenta con las propiedades de partida de los vinos, ya que durante la fermentación aumenta la concentración de polifenoles, es decir, de compuestos saludables. Además, el mosto tampoco incorpora etanol. “Este compuesto juega un papel importante en la percepción del vino añadiendo textura y sensación gustativa, interaccionando con los componentes del vino, además de favorecer la extracción de los compuestos bioactivos de la uva durante la vinificación”, explica.

En términos de palatabilidad, el etanol participa en la percepción del cuerpo, viscosidad y densidad. “Estos datos sugieren que la reducción parcial del alcohol tendrá consecuencias en la calidad sensorial, por tanto, los vinos desalcoholizados no son sensorialmente aceptables, de ahí que le añadamos aromas”, precisa.

En su investigación, los científicos han trabajado con el vino proporcionado por el centro IFAPA Rancho de la Merced, de Jerez de la Frontera. “Trabajar con esta materia prima elaborada en condiciones experimentales y con variedades de uva controladas garantiza que contenga los compuestos beneficiosos que nos interesan. Por ejemplo, en este caso, un alto contenido de resveratrol”, explica García Parrilla.

Garantizar las propiedades saludables

Para comprobar la incidencia del alcohol en los compuestos saludables, los expertos han desarrollado estudios específicos. Así en el artículo ‘Intake of alcohol-free red wine modulates antioxidant enzyme activities in a human intervention study’ publicado en Pharmacological Research, los investigadores pretendían comprobar si la ingesta de vino sin alcohol afecta a la actividad de las enzimas antioxidantes, moléculas que reducen el proceso de oxidación celular.

Los resultados mostraron que el incremento de la actividad de las enzimas antioxidantes no se debía al contenido alcohólico, sino a los polifenoles. “Esto indica que el vino sin alcohol podría ser un excelente fuente de antioxidantes para proteger de procesos donde se produce estrés oxidativo, relacionado con enfermedades como el cáncer, la diabetes o el Alzheimer y para las que no está indicado el consumo de alcohol”, apostilla.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo