La Consejería de Presidencia y Agricultura de la Comunidad Valenciana ha suscrito un convenio de colaboración con la asociación Empresas Innovadoras de la Algarroba para impulsar el desarrollo científico y económico del cultivo de la algarrobo. Este acuerdo fomentará el intercambio de experiencias en los campos de la investigación, más allá del contexto económico y social de este cultivo en nuestro territorio. De hecho, las dos entidades comenzarán de forma inmediata un estudio para determinar la huella de carbono en la producción de algarroba. El objetivo es favorecer la participación conjunta en proyectos y programas de investigación, manteniendo una línea de asesoramiento mutuo, e intercambio de medios e instalaciones en las que desarrollar estudios científicos.
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), ya ha hecho antes investigaciones relacionadas con este producto tan representativo de la Comunidad Valenciana. En concreto, el Estudio de variedades y cultivo del algarrobo, orientado a encontrar nuevas opciones para ampliar las posibilidades de crecimiento del sector y la oferta al consumidor. Con ello, queda patente la voluntad de la Generalitat de contribuir al desarrollo de la investigación y la innovación en el ámbito rural y, en particular, sobre la actividad agraria relacionada con el cultivo y la comercialización de este producto.
El interés por el cultivo del algarrobo ha crecido entre los productores, especialmente por las posibilidades que ofrece a la industria alimentaria. En la Comunidad Valenciana hay 21.000 hectáreas dedicadas al cultivo del algarrobo, más superficie que en ninguna otra región española, donde se obtiene una producción de unas 23.000 toneladas según datos de 2010. La Asociación Empresas Innovadoras de la Algarroba (EIG) es una agrupación que aglutina diferentes empresas españolas del sector, con el fin de impulsar este producto agrícola en el mercado y difundir las excelentes características como ingrediente y aditivo, y como cultivo tradicional y beneficioso para el medio ambiente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.