• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La situación de higiene en el campo y la evolución del rizado de la hoja, principales preocupaciones de ASAJA-Almería

           
Con el apoyo de

La situación de higiene en el campo y la evolución del rizado de la hoja, principales preocupaciones de ASAJA-Almería

09/10/2013

ASAJA-Almería reunió el lunes a su Junta Directiva para analizar el arranque de la campaña hortícola. Una campaña que como ya se ha señalado en anteriores ocasiones comienza con mayores costes de producción, con la preocupación del incremento del precio de insumos esenciales, como electricidad, agua, fertilizantes y semillas que hacen que este año al agricultor le cueste un 14% más producir.

A toda esta situación se le añade la inquietud que genera la importante presencia del llamado “rizado de la hoja” en cultivos como calabacín o tomate. Sumado a la falta de medidas que controlen el arranque de las producciones afectadas y la ausencia de una normativa que obligue y especifique el procedimiento a seguir después de arrancar la planta para evitar que se propague a fincas colindantes, como puede ser el hecho de efectuar tratamientos, el depósito de los restos en contenedores cerrados para ser trasladados y eliminados de forma controlada. ASAJA-Almería ha podido constatar que la falta de información concreta hacia el agricultor y la ausencia de mecanismos que ayuden a atajar esta patología está creando bastantes problemas.

Además desde la organización se echa en falta la puesta en marcha de medidas por parte de las Administraciones competentes para controlar esta situación, como podría ser la constitución de una mesa de trabajo técnica específica para coordinar las actuaciones a llevar a cabo e informar de las medidas implementadas para controlar el rizado de la hoja. Asimismo ASAJA reclama la creación de una campaña informativa dirigida al agricultor con las medidas para detener la propagación del rizado.

Desde la organización se apunta a que esta cuestión puede afectar al normal desarrollo de la campaña y provocar que las previsiones iniciales de superficie puedan variar, así como la propia evolución de las cosechas de estos dos productos principalmente, si bien también se detectan problemas de rizado en pimiento o pepino.

Por todo ello ASAJA solicita a la Delegación Provincial de Agricultura que cree este grupo de trabajo técnico y que convoque una reunión para acordar poner en marcha medidas preventivas, así como incrementar las acciones para mejorar el estado de limpieza del campo, ya que para la organización un aspecto fundamental para garantizar que las diferentes patologías estén a raya es gozar de un campo limpio. “Este verano se ha vuelto a demostrar que ésta es una asignatura pendiente, no hemos avanzado lo que debiéramos y quizá sería necesario plantearse para el futuro la idoneidad de parar la actividad un mes para romper con el ciclo reproductivo de las plagas”, señala Francisco Vargas, Presidente de ASAJA, “ y es que este año hemos empezado la cosecha sin haber terminado de eliminar completamente los restos de la anterior debido al problema que se originó en el verano con las plantas de reciclaje”.

La Organización Agraria que lleva años reclamando soluciones a la higiene rural de nuestra provincia reunió el pasado mes de julio a los representantes de la organización de los municipios productores de frutas y hortalizas así como a los concejales de Agricultura de dichos municipios para abordar precisamente el problema de la higiene rural, acordando mantener una reunión con el Delegado Provincial de Agricultura de la Junta de Andalucía para ahondar en este tema, reunión que ha sido pospuesta en varias ocasiones y que aún no se ha llegado a celebrar.

ASAJA cree que la Administración Autonómica, competente en esta materia, debería poner mayor empeño en dar respuesta a las necesidades del agricultor, ya que cuando se arranca una cosecha el agricultor necesita dos campañas para recuperar los costes, por eso si ya nos encontramos al límite de la rentabilidad ¿cómo vamos a poder seguir avanzando y sacar adelante la cosecha de forma digna? E insistimos: ¿no sería necesario que las Administraciones fuesen por delante y resolvieran los problemas a tiempo?

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo