• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Emily O’Reilly asume el cargo de Defensora del Pueblo Europeo

           

Emily O’Reilly asume el cargo de Defensora del Pueblo Europeo

01/10/2013

Tras ser elegida por el Parlamento Europeo el pasado mes de julio, Emily O’Reilly deja su puesto como Defensora del Pueblo de Irlanda para asumir el cargo de Defensora del Pueblo Europeo el 1 de octubre de 2013, y sucede así a P. Nikiforos Diamandouros, quien se jubila tras haber sido Defensor del Pueblo Europeo durante más de diez años.

Sobre su nuevo cargo, O’Reilly ha comentado: «Europa no solo afronta una crisis económica sino también una crisis de legitimidad política. La negatividad y la división están aumentando en toda Europa, la confianza de los ciudadanos en las instituciones europeas está disminuyendo y muchos consideran que su voz simplemente no se tiene en cuenta. Esto hace del 2014 un año crucial para Europa y el futuro de la Unión Europea. Una de mis funciones como Defensora del Pueblo, que desempeñaré de manera proactiva, es el poner de relieve las preocupaciones de los ciudadanos y ayudar a cerrar la gran brecha que existe entre ellos y las instituciones de la UE.

Veinte años después de la creación de la Oficina del Defensor del Pueblo Europeo en el marco del Tratado de Maastricht, es el momento de reflexionar de nuevo sobre su trabajo, con miras a aumentar su impacto y visibilidad. Todos los ciudadanos y residentes de la UE deben contar con una administración eficaz, que se centre por completo en atender a sus necesidades. Voy a construir a partir de los sólidos logros de mi predecesor, que consiguió que la administración de la UE fuese más transparente y eficiente. Trabajaré con el personal del Defensor del Pueblo Europeo, que se caracteriza por su excelencia y su grado de compromiso, para dotar a la institución de energía y eficacia renovadas. Es mi intención, asimismo, cooperar con el Parlamento Europeo y colaborar activamente con la Comisión y otras instituciones de la UE en nombre de los derechos e intereses de los ciudadanos.»

El trabajo del Defensor del Pueblo

Cada año el Defensor del Pueblo recibe alrededor de 2 500 reclamaciones de ciudadanos, empresas, ONG, universidades, municipalidades y otras entidades. Cada año, la institución abre más de 450 investigaciones, muchas de ellas basadas en reclamaciones relativas a la falta de transparencia en las instituciones de la Unión Europea, incluyendo negativas al acceso a los documentos o a la información. Otros asuntos se refieren a problemas con programas o proyecto de la UE, discriminación, o conflicto de intereses en la administración de la UE.

El Defensor del Pueblo Europeo investiga las reclamaciones sobre casos de mala administración en las instituciones y órganos de la Unión Europea. Los ciudadanos o residentes de un Estado miembro de la Unión, así como las empresas, asociaciones y otras entidades con domicilio legal en la Unión, pueden presentar reclamaciones al Defensor del Pueblo Europeo. El Defensor ofrece un medio rápido, flexible y gratuito de resolver problemas con la administración de la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La futura PAC y el presupuesto europeo son “puro humo” según el Copa-Cogeca 11/11/2025
  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo