Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Mejoran las exportaciones españolas de hortalizas, frutas, bebidas, cereales y semillas oleaginosas

           

Mejoran las exportaciones españolas de hortalizas, frutas, bebidas, cereales y semillas oleaginosas

30/09/2013

El informe “Análisis del Comercio Exterior” sobre el primer semestre de 2013 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente recoge que Alemania, Francia, Italia y Reino Unido son importantes países de destino de las exportaciones españolas de productos agroalimentarios. Hortalizas, frutas y bebidas han mejorado sus cifras de exportación. El principal destino de exportación son los países de la Unión Europea. El mercado intracomunitario también es el principal destino de las exportaciones de carnes y aceites y grasas.

Otros productos como los cereales y las semillas oleaginosas, cuyas cifras de exportación han aumentado el primer semestre del año, tienen como mercados de destino tanto la UE como los terceros países. Portugal, Alemania o Túnez, en el caso de los cereales; y los Emiratos Árabes Unidos, Francia y Portugal las semillas oleaginosas.

Distintos mercados internacionales reciben los productos pesqueros españoles, tanto pescados como crustáceos y mariscos, que se exportan a la Unión Europea como Italia, Portugal, Francia y a terceros países como Seychelles y Mauricio

HORTALIZAS, LEGUMBRES Y TUBÉRCULOS

El valor de las exportaciones del grupo Hortalizas, legumbres y tubérculos frescos/secos sigue mejorando respecto al mismo periodo del año pasado, alcanzando los 2.965 M€, lo que deriva en una mejora del saldo del 11 por ciento. Las exportaciones han aumentado un 12 por ciento en valor y un 8 por ciento en volumen. Los principales destinos siguen siendo los países de la UE como Alemania, Francia, Reino Unido y Países Bajos.

FRUTAS Y FRUTOS FRESCOS O SECOS

El valor de las exportaciones de Frutas/frutos frescos o secos ha mejorado un 6 por ciento en valor y un 3 por ciento en volumen, con respecto al mismo periodo del año pasado, alcanzando un total de 3.497 M€. El saldo también ha mejorado un 4 por ciento, cifrándose en 2.595 M€. Los cítricos también han mejorado sus exportaciones en un 12 por ciento. Los destinos de las exportaciones siguen siendo, principalmente, los Estados miembros de la UE, destacando Alemania, Francia, Reino Unido e Italia.

CEREALES

En el primer semestre, los Cereales, grupo marcadamente importador, han experimentado una reducción de sus importaciones del 13 por ciento en valor y del 24 por ciento en volumen, situándose en 1.240 M€ que, unido a un aumento de sus exportaciones del 44 por ciento en valor y del 71 por ciento en volumen, se traduce en una mejora del saldo del 21 por ciento, con respecto al primer semestre de 2012. Los principales países a los que se destinan las exportaciones de cereales son Portugal, Alemania, Túnez y Francia.

SEMILLAS OLEAGINOSAS

El grupo Semillas oleaginosas, industriales y forrajes, sector netamente importador, ha experimentado un descenso de sus importaciones del 4 por ciento, situándose en 1.083 M€, mientras que las exportaciones se han incrementado un 4 por ciento en el primer semestre del año, por lo que el saldo final ha mejorado un 5 por ciento. En volumen, las importaciones han descendido un 11 por ciento hasta los 2 millones de toneladas. Los principales destinos son tanto países terceros como intracomunitarios. Destacan los Emiratos Árabes Unidos, Francia, Portugal y Reino Unido.

BEBIDAS

Las exportaciones del grupo Bebidas se han incrementado en valor un 4 por ciento en el primer semestre del año, situándose en 1.781 M€. Las importaciones también han aumentado, aunque en menor medida (3 por ciento), produciéndose una mejora del saldo del 5 por ciento. El subgrupo Vinos y mostos también ha mejorado su saldo un 2 por ciento, por un incremento de sus exportaciones del 5 por ciento. Los principales destinos son los países de la UE como Alemania, Francia y Reino Unido, y entre los países terceros destaca EE.UU.

PESCADOS, MOLUSCOS Y CRUSTÁCEOS

Las importaciones de Pescados, moluscos y crustáceos han disminuido un 9 por ciento en valor y un 3 por ciento en volumen con respecto al primer semestre de 2012 siendo de 1.797 M€, lo que se traduce en una mejora del saldo del 17 por ciento. Los principales países de destino son Italia, Portugal, Francia, Seychelles y Mauricio.

CARNES

Las exportaciones del grupo Carnes ascienden a 1.839 M€, un 2 por ciento menos en valor y un 8 por ciento en volumen al primer semestre de 2012. Por ello el saldo ha descendido un 3 por ciento. En el caso de las Carnes de porcino el descenso de un 5 por ciento de las exportaciones y el aumento de las importaciones un 12 por ciento, ha empeorado el valor del saldo un 6 por ciento. Los principales países receptores de las carnes son Francia, Portugal, Italia, Alemania y Rusia.

ACEITES Y GRASAS

Las exportaciones del grupo Aceites y Grasas han disminuido un 13 por ciento en volumen y un 8 por ciento en valor situándose en 1.388 M€. El aumento del valor las importaciones (34 por ciento) ha supuesto un empeoramiento del saldo del 41%. A ello ha contribuido de forma muy importante, la disminución de exportaciones (9 por ciento) y el aumento de importaciones del Aceite de oliva. Los principales destinos de exportación son Italia, Portugal, Francia, Alemania y EE.UU.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo