Durante la presentación de la Jornada Anticipa2, el Director General de Industrias Agroaliemntarias, Fernando Burgaz, ha resaltado la importancia para la distribución de estudios, como el presentado en la Jornada, sobre la tendencia de los consumidores en cuanto a canales de compra. En ellos, ha explicado, se analiza como el entorno de crisis y el desarrollo de nuevas tecnologías han provocado un cambio de comportamiento del consumidor actual, así como su demanda de productos, servicios y soluciones.
“Se ha comprobado como la proximidad y la conveniencia en los canales de compra se posicionan como las tendencias más destacables en la búsqueda de estas soluciones y como aprovecharlas”, ha indicado Burgaz. Así se ha constatado que un 25 por ciento de los consumidores ha comprado en alguna ocasión en tiendas de 24 horas y un 28 por ciento en tiendas regentadas por extranjeros.
En esta línea se ha presentado también un estudio de AECOC sobre tendencias del consumidor, en el que se ha comprobado como éste ha cambiado sus prioridades de gasto, que se han visto alteradas por una nueva escala de valores que difiere a la que reinaba hace no más de 7 u 8 años.
Por ello se define al consumidor actual como “híbrido” y menos predecible, ya que puede hacer la compra de alimentación en un “discount” buscando marcas de distribuidor, ofertas y promociones, al mismo tiempo que consume ginebras Premium y dispone de móviles de última generación.
En ese entorno, destacan las estrategias para aproximarse al consumidor a través de soluciones que proporcionen un ahorro en tiempo y energía, tanto dentro como fuera del hogar, ya que abren nuevas oportunidades de negocio, bien recibidas por los consumidores.
TIENDAS REGENTADAS POR EXTRANJEROS
También se han presentado los resultados del estudio del AECOC Shopper View “El impacto de las tiendas regentadas por extranjeros” realizado en 2012 con una muestra de 1.000 consumidores entre Barcelona y Madrid.
El estudio demuestra que este canal emergente compite directamente con la gran distribución, pues el 56 por ciento de compras se realizan entre semana, siendo las horas previas a comidas y cenas las horas punta, es decir, en horarios comerciales convencionales.
Otro factor destacado ha sido la, cada vez mayor, “profesionalización” del canal y al desarrollo y entrada de nuevas categorías o secciones, como el refrigerado, el congelado, y secciones de Producto Fresco.
Shopper View reveló en 2012 que el 39 por ciento de los consumidores que frecuentan estas tiendas en Madrid y Barcelona compran de manera habitual frutas y verduras, y el 77 por ciento de ellos las considera iguales o mejores que su supermercado o hipermercado habitual.
Este canal emergente representa una nueva oportunidad para fabricantes, y un reto para la gran distribución, pues representa un nuevo competidor en determinados momentos del día, con drivers muy definidos y relevantes para el consumidor como la proximidad, la rapidez de la compra y un surtido cada vez más adaptado a las necesidades de los clientes de sus zonas.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.