• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Sudáfrica suspende sus exportaciones de cítricos a la UE tras las denuncias de plagas en sus envíos

           
Con el apoyo de

Sudáfrica suspende sus exportaciones de cítricos a la UE tras las denuncias de plagas en sus envíos

25/09/2013

El Ministerio de Agricultura de Sudáfrica y los exportadores de agrios del citado país, agrupados en Citrus Growers Association, han decidido suspender sus exportaciones de cítricos con destino a la UE, según ha podido confirmar ASAJA en medios comunitarios. Esta medida, adoptada de forma unilateral por Sudáfrica, se produce tras las reiteradas denuncias planteadas en los últimos meses por el sector citrícola español ante la presencia constante en sus envíos de plagas y sobre todo de la enfermedad de la mancha negra “Guirnardia citricarpa”. De esta suspensión quedan excluidas las naranjas cultivadas en áreas consideradas libres de la mancha negra.

Tal como informó recientemente ASAJA, la propia Comisión Europea, tras constatar el lamentable estado fitosanitarios que presentaba una parte muy significativa de los cargamentos de agrios procedentes de Sudáfrica, advirtió a las autoridades de este país que si esta campaña se interceptaban en sus envíos cinco casos de frutos contaminados por plagas o enfermedades de cuarentena adoptaría medidas drásticas, en alusión a un hipotético cierre de las fronteras comunitarias a los cítricos sudafricanos. Esa quinta interceptación se produjo a finales de agosto y si bien la Comisión Europea guardó silencio al respecto, ASAJA denunció lo ocurrido de inmediato y exigió a la Comisión que tomase cartas en el asunto.

La presión ejercida por ASAJA, así como las quejas planteadas por diversos representantes de la citricultura española, cada vez más alarmados ante el riesgo cierto de que una nueva y devastadora plaga pudiese introducirse en España, han empujado finalmente al Ministerio de Agricultura de Sudáfrica y a los comerciantes de cítricos del citado país a suspender sus exportaciones a Europa en un intento de tranquilizar los ánimos y enviar el mensaje implícito de que están dispuestos a mejorar el nivel de su sanidad vegetal.

ASAJA entiende que la decisión adoptada por Sudáfrica demuestra por si misma que el problema es grave y requiere una solución urgente. En este sentido, ASAJA considera primordial que la UE se pronuncie al respecto con mucha mayor claridad y contundencia de la que ha mostrado hasta la fecha, sobre todo en relación a las medidas y requisitos que tiene previsto plantear a Sudáfrica en materia fitosanitaria de cara a la próxima campaña.

La suspensión unilateral de sus exportaciones de cítricos con destino al mercado comunitario por parte de un país tiene su precedente en el mes de noviembre del pasado año, cuando Brasil optó igualmente por cancelar sus envíos de naranjas debido también a las múltiples detecciones de plagas y enfermedades registradas en sus cargamentos.

En el caso de Sudáfrica, lo verdaderamente importante es el paso dado por este país y que en lo sucesivo se adopten las medidas correctoras necesarias para garantizar unas condiciones sanitarias adecuadas en sus envíos. Durante la presente temporada y hasta el momento de la suspensión de sus exportaciones, Sudáfrica había exportado a la UE512.630 toneladas de cítricos, de las cuales Reino Unido importó 121.015 toneladas, el norte de Europa 286.751 y el sur del Continente 104.864Tn.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo