El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria ha dado el visto bueno a programas cofinanciados por la UE, de hasta casi 2,5 millones de euros, para combatir la Peste Porcina Africana (PPA) en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia.
Los programas se basan en medidas preventivas, que incluyen la limpieza y desinfección de vehículos, vigilancia y análisis de laboratorio, campañas de concienciación así como el uso de repelentes de jabalíes y el sacrificio temprano y preventivo de cerdos en las granjas de autoconsumo.
La propagación de la enfermedad en Rusia y Belarús está llenando de alarma a las autoridades comunitarias, así como al sector porcino. Se teme que el virus pudiera llegar a la UE con la entrada ilegal de productos contaminados, por jabalíes enfermos o por brechas de bioseguridad en las explotaciones.
La PPA es una enfermedad que causa daños devastadores en el sector porcino y para la que no existe vacuna.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.