Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La ‘fábrica’ de una alimentación más sana abre sus puertas

           

La ‘fábrica’ de una alimentación más sana abre sus puertas

11/09/2013

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han presenciado como uno de sus laboratorios más singulares ve la luz. La planta piloto Novalindus ha sido inaugurada en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (de titularidad compartida por ambas instituciones). Sus 500 metros cuadrados albergan una serie de instalaciones que persiguen la producción de ingredientes bioactivos que mejoren las propiedades de los alimentos.

Algunos componentes naturales de alimentos y plantas presentan propiedades beneficiosas para la salud. Novalindus ha sido diseñada, por tanto, con el objetivo de obtener y estudiar estos componentes y acoger los procesos productivos necesarios para comprobar su eficacia, disponibilidad y seguridad antes de su incorporación a un posible alimento funcional.

La investigadora del CSIC en dicho centro y codirectora de la plataforma Novalindus, Elena Ibáñez, explica: “Las instalaciones para hacer pruebas in vitro o in vivo son más comunes, en Novalindus, además, tenemos equipamiento para la producción semiindustrial de nuevos ingredientes bioactivos”. Para Ibáñez, “este es el rasgo más singular de la planta” y el que la diferencia de otras con objetivos similares. Una vez se ha comprobado científicamente la eficacia de los componentes es el momento de llevar a cabo su producción a mayor escala para que puedan ser comercializados.

Algunas microalgas, por ejemplo, poseen potentes antioxidantes en su composición. Ibáñez considera que “el mundo marino ofrece posibilidades muy interesantes de obtener compuestos bioactivos únicos, como los polifenoles”.

Por su parte, el catedrático de la UAM y codirector de las instalaciones, Guillermo Reglero, considera que “poder extraer estas sustancias bioactivas para que estén disponibles y añadirlas a otros alimentos supone un gran avance para el binomio alimentación-salud”.

Contra el cáncer de colon

Algunos componentes alimentarios pueden incluso, ser efectivos contra el cáncer. Uno de los proyectos que actualmente se desarrolla en Novalindus está investigando la actividad de polifenoles procedentes del romero frente al cáncer de colon. Ibáñez cuenta que “esta enfermedad está muy relacionada con la dieta, por lo que la alimentación puede ser una vía crucial de prevención”. Tras cuatro años de proyecto, el equipo esta actualmente realizando ensayos en vivo con animales empleando los extractos de polifenoles de romero producidos a mayor escala.

Novalindus recibe su nombre de InNOVación para la INDUStria ALimentaria y está enfocada para que pueda ser empleada por otros organismos de investigación nacionales e internacionales así como por empresas privadas que requieran el uso de las instalaciones que alberga.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo