• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La DO “Sierra de Segura” prevé una producción de 26.400 toneladas de aceite en la próxima campaña

           

La DO “Sierra de Segura” prevé una producción de 26.400 toneladas de aceite en la próxima campaña

06/09/2013

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Segura” prevé que la comarca segureña contará con una producción de 26.400 toneladas de aceite de oliva en la campaña 2013/2014, según las primeras estimaciones realizadas. Las previsiones para la inminente campaña mejoran de forma notable las cifras del año pasado, en el que los niveles de producción fueron excepcionalmente bajos. De hecho, según el secretario del Consejo Regulador, Francisco Moreno, la cantidad de aceite de oliva obtenido se puede multiplicar por cinco o seis respecto a la campaña precedente.

Moreno asegura que se espera una cosecha media-alta, la habitual en una campaña normal, es decir, que no se prevé lograr cifras récord. Sin embargo, un hecho positivo han sido las lluvias caídas en los últimos días de agosto, que han ayudado al olivar a superar el estrés hídrico propio de la época estival. De todas formas, estas previsiones son iniciales, por lo que hay que esperar a las próximas semanas para comprobar que no se produzcan heladas o que no se repitan las lluvias continuas de campañas pasadas, que impidieron la pronta recolección de la aceituna en muchas zonas de la Sierra de Segura.

“Un factor muy importante para nosotros es que en la zona cada vez hay más conciencia de que es necesario adelantar la recogida de la aceituna para poder obtener un aceite de oliva de la máxima calidad. Por ello, estamos satisfechos de que cada vez sean más los agricultores que recogen en octubre y noviembre y que muchas almazaras decidan adelantar su apertura para recepcionar la aceituna en esos meses”, asegura.

Moreno también recuerda que la comarca de la Sierra de Segura se caracteriza por ofrecer un aceite de calidad muy elevada, ya que el volumen de producción no se puede comparar con el de otras zonas debido a la presencia de gran cantidad de olivar de montaña. “Desde el Consejo Regulador prestamos atención a las cantidades producidas en la comarca, aunque nuestro objetivo principal es asegurarnos de que el aceite de oliva que se certifica como ‘Virgen Extra DO Sierra de Segura’ presenta las máximas garantías de calidad con el fin de que el consumidor que compre un envase con el sello de esta Denominación de Origen tenga plena confianza en el producto que adquiere”, manifiesta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo