• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Herrera anuncia la próxima creación de la Mesa Sectorial del Ibérico, nuevo órgano de interlocución con el sector

           

Herrera anuncia la próxima creación de la Mesa Sectorial del Ibérico, nuevo órgano de interlocución con el sector

06/09/2013

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, inauguró ayer una nueva edición de la Feria Internacional Agropecuaria y de la Exposición de Ganado Puro que cada año se celebra en el recinto ferial de Salamanca y que constituye una de las citas de referencia para el sector de toda España. Durante su intervención, Herrera ha destacado la fortaleza y firmeza del sector del ibérico y ha recordado que gracias a la implicación de toda la sociedad y de sus instituciones se logró defender eficazmente los intereses de este importante sector para Salamanca y para toda Castilla y León en el reciente debate sobre la Norma Técnica del Ibérico. En este punto, Herrera ha anunciado la próxima creación de la Mesa Sectorial del Ibérico, como nuevo órgano de diálogo entre los diversos agentes que participan en toda la cadena de valor de estos productos y la Administración autonómica.

El presidente también se ha referido a los datos de la Contabilidad Regional del II trimestre que hoy mismo se han presentado, y ha destacado que uno de los factores que más ha contribuido a que la economía de la Comunidad hay dejado de caer en ese periodo, después de seis largos meses de recesión, ha sido precisamente la favorable evolución de la economía agraria de Castilla y León en este año, cuyo crecimiento en el II trimestre ha sido incluso superior al del primero. También destaca el importante aumento de producción de los cultivos de campaña (con una cosecha de cereales de 7,4 millones de toneladas, 50 % superior a la anterior), así como una cierta mejoría del sector ganadero, con un descenso de producción inferior al del I trimestre, pero con un ligero aumento del precio de los animales.

En cuanto a la nueva PAC, el presidente ha agradecido a todo el sector los esfuerzos que han permitido pactar a lo largo de estos últimos años posiciones comunes en la defensa de los intereses de la Comunidad, lo que ha posibilitado que hoy se pueda contar con un marco financiero estable para la financiación de la PAC hasta al menos 2020 en niveles como los actuales.

Asimismo, el presidente ha instado al conjunto del sector a seguir trabajando juntos, puesto que se inicia un último trimestre de 2013 que será clave en la definición final de esa nueva PAC, y en el que Castilla y León persigue tres objetivos básicos: que el nuevo modelo de regionalización de las ayudas permita mantener la asignación presupuestaria que ha tenido Castilla y León en los últimos años en las ayudas directas, así como que las ayudas apoyen de manera prioritaria a quienes ejercen de forma efectiva la actividad agraria. En tercer lugar, que se establezcan claramente los sectores prioritarios para la concesión de las llamadas ayudas asociadas, utilizando el porcentaje máximo previsto para ellas, así como que los sectores ganaderos tengan una consideración particular dentro de estos pagos, algo fundamental para el futuro del actual régimen de prima asociado a la vaca nodriza, de enorme trascendencia para Castilla y León, y en concreto para Salamanca, según ha destacado el presidente de la Junta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo