• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / LA UNIÓ valora en 4,5 millones de euros los daños ocasionados por los pedriscos de los últimos días

           

LA UNIÓ valora en 4,5 millones de euros los daños ocasionados por los pedriscos de los últimos días

02/09/2013

LA UNIÓ de Llauradors valora en poco más de 4,5 millones de euros los daños provocados por los episodios de pedrisco de los últimos días que han afectado al campo valenciano. Por lo demás, en aquellas zonas donde el agua ha caído de forma adecuada, la lluvia ha sido bien recibida por los agricultores.

En este sentido, en la provincia de Valencia ha habido dos zonas afectadas por el pedrisco, una en la comarca de La Serranía con más de 1.000 hectáreas afectadas y centrado en la localidad de Chelva y alrededores en los que se ha visto afectado principalmente el cultivo del olivo y en menor medida la viña y el almendro, donde las primera valoraciones de los daños superan los 500.000 euros.

En la comarca de La Vall de Albaida los términos afectados han sido Ontinyent, Fontanars dels Alforins y Castelló de Rugat, mientras que en La Costera el municipio con mayores daños ha sido Moixent. En total son más de 2000 las hectáreas afectadas y los daños económicos superaran el 1.000.000 euros en ambas zonas, donde los cultivos más afectados han sido la viña y el olivo y, en menor medida, en las variedades de frutales aún quedaban por recolectar. Estos daños podrían ser más elevados si persiste el ambiente húmedo ya que los daños por el ataque de hongos podrían afectar a la producción de uva a la que queda muy poco tiempo para ser vendimiada. Para combatir este riesgo, el agricultor tendrá que asumir costes extras y tratar la viña para evitar perder la cosecha.

En el resto de la provincia de Valencia, salvo problemas muy puntuales de desperfectos en caminos e infraestructuras rurales, la lluvia ha sido muy bien recibida y en muchos casos recargará acuíferos y ahorrará algún riego, lo que vendrá muy bien para el maltrecho bolsillo de los agricultores.

En la Provincia de Alicante, en la comarca del Alto Vinalopó se han producido episodios de pedrisco en los términos municipales de Villena, Sax y en menor medida Elda donde los daños en la agricultora superarán los 2.500.000 euros. La viña de vinificación y el almendro, así como los frutales y hortalizas en menor medida, son los cultivos más afectados. En estas zonas cabe destacar las consecuencias de las tormentas en infraestructuras agrícolas donde los daños obligarán a los agricultores a realizar inversiones para reparar las pérdidas en estas instalaciones que ha provocado el pedrisco.

En la comarca de L’Alcoià, los términos munipales de Ibi y Alcoi también se han visto también afectados por episodios de piedra, afectando a más de 1000 hectáreas, principalmente de olivo y almendro y en menor medida viña. En esta zona los daños pueden superar los 500.000 euros.

Tanto en Valencia como de Alicante, habrá que esperar a ver cómo evoluciona la climatología para ver si el cultivo del arroz se puede ver afectado.

En Castellón, que se ha librado del pedrisco, las lluvias han sido muy bien recibidas, ya que la poca lluvia caída en la provincia está siendo muy provechosa tanto para la agricultura como para la ganadería que ve como se podrán ir regenerando los pastos que ya estaban muy castigados. En lo que respecta ha cítricos también será muy beneficiosa ya que al limpiar la vegetación disminuye la incidencia de plagas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo