• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / 18 países de ALC adoptan hoja de ruta FAO para erradicar la peste porcina clásica

           

18 países de ALC adoptan hoja de ruta FAO para erradicar la peste porcina clásica

02/09/2013

Dieciocho países de América Latina y el Caribe adoptaron la estrategia de la FAO para controlar la peste porcina clásica (PPC), enfermedad que genera multimillonarios impactos económicos.

La decisión de los países ocurrió durante la reunión del Plan Continental de erradicación de la PPC para las Américas, liderado por la FAO.

En varias regiones se han conseguido avances significativos en el control y erradicación de la PPC, como en Norteamérica, América Central y del Sur, pero la enfermedad es endémica (aunque bajo control) en la región andina, y su situación más grave ocurre en el Caribe.

Según la FAO, erradicar la peste porcina es un paso importante para fortalecer la seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe: “Los cerdos son una fuente fundamental de proteína para nuestra población”, explicó Tito Díaz, Oficial de Producción Pecuaria de la FAO.

Díaz agregó que la mayor parte de los productores de cerdos en la región son pequeños productores: “La agricultura familiar responde por el 86% de los predios de producción porcina en América Latina y el Caribe”, explicó Diaz.

La hoja de ruta hacia la erradicación

El modelo para el control progresivo de la PPC basado en riesgo desarrollado por la FAO, permitirá a los países monitorear la enfermedad, principalmente en zonas endémicas, mejorar la gestión de riesgo y comparar su progreso de acuerdo a las metas establecidas en los programas nacionales de control.

“Esta hoja de ruta facilita el seguimiento de los programas y el cumplimiento de metas de corto y mediano plazo que generan credibilidad y confianza de todos los actores sobre el programa de erradicación”, dijo Tito Diaz.

La falta de voluntad política, la baja disponibilidad de vacunas y la escasa notificación de la enfermedad por una débil vigilancia epidemiológica dificultan el control de la enfermedad.

Las fallas en el control del movimiento y comercio ilegal de cerdos tanto dentro como fuera de las fronteras nacionales también son algunos de los elementos que contribuyen a mantener la infección y su diseminación desde zonas afectadas hacia zonas libres.

Últimos brotes en la región

Los últimos brotes en la región ocurrieron en la comunidad andina (Bolivia, Ecuador y Perú).

Esta región cuenta con el apoyo de la FAO mediante un proyecto de cooperación técnica para fortalecer sus programas de control y erradicación y así cumplir con sus objetivos de logar la erradicación en 2020.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo