El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (Senasa) ha informado que desde el pasado 18 de junio, ha entrado en vigor un nuevo marco normativo para el Programa Nacional de Sanidad Apícola (Resolución N° 278/2013).
La Resolución, además de unificar y actualizar los contenidos de la normativa referida a la sanidad apícola, ha incorporado las enfermedades y plagas de las abejas al Reglamento General de Policía Sanitaria de los Animales, que data de 1906. La nueva norma considera como enfermedades más importantes de las abejas, debido a los daños económicos y productivos que ocasionan: Varroosis (Varroa destructor); Nosemosis (Nosema apis, Nosema cerenae), Loque Americana (Paenibacillus larvae); Cría yesificada (Ascophaera apis), Loque Europea (Mellisococus pluton) y otras enfermedades virales.
También incluye las enfermedades y plagas exóticas en la República Argentina, causadas por Tropilaelaps sp., Aethina tumida y Acarapis woodi.
El Senasa tiene prevista la implementación de planes sanitarios regionales, a través de un trabajo coordinado con los gobiernos provinciales y las instituciones oficiales y privadas vinculadas al sector.
En la nueva norma se ratifica la obligatoriedad de la inscripción de todos los apiarios del país en el Registro Nacional Sanitario del Productor Agropecuario (Renspa)..
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.