• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La cosecha de ajo, en general, ha sido buena en calidad y cantidad

           
Con el apoyo de

La cosecha de ajo, en general, ha sido buena en calidad y cantidad

29/07/2013

En el marco de la Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras (Cuenca), la Mesa Nacional del Ajo se reunió el viernes en el municipio conquense con el objetivo de analizar la situación del sector y ofrecer los últimos datos de la presente campaña.

Los integrantes de la reunión han constatado que, en general, la cosecha de ajo ha sido buena en cuanto a calidad y cantidad, no así la situación de los precios, que han calificado de “preocupante”, debido a que el mercado está parado y, aunque se realizan algunas operaciones, los precios son anormalmente bajos.

Tal y como ha declarado el presidente de la Mesa, Julio Bacete, “esto nos hace pensar que en el mercado europeo debe de estar sucediendo alguna irregularidad en las importaciones y flujos comerciales que se escapa al control de las autoridades aduaneras”.

En este sentido señaló de la existencia de indicios en países no pertenecientes a la Unión Europea, como Rusia, Macedonia, Moldavia o Ucrania, que podrían estar siendo utilizados para introducir ajo originario de China sin licencia, desde ellos a la UE por parte operadores sin escrúpulos.

Aumento en la producción

Asimismo, en la reunión se constató que, aunque las estadísticas oficiales hablan de un aumento de la superficie de cultivo de un 5% con respecto a la campaña pasada, en el sector se cree que hay más ajos de los que aparecen en las estadísticas oficiales, “no lo podemos cuantificar”, afirma Julio Bacete, “debido principalmente a los espontáneos, llegados de otros sectores y que deciden cultivar ajo; esta situación es particularmente significativa en algunas zonas de Castilla y León, como la provincia de Zamora”. No obstante el portavoz de la Mesa ha señalado que ese incremento de la superficie y de la producción no justifica la situación de parálisis que registra el mercado, ya que no hay aumento desmedido de la oferta, en un producto como el ajo, que tiene una demanda y consumo muy rígida y estable a los largo de todo el año.

Finalmente, respecto al consumo per cápita de ajo, se ha constatado que ha caído, tal y como ha ocurrido en toda la cesta de productos agroalimentarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo