• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Materias primas: seguridad, sostenibilidad y competitividad en la alimentación animal

           

Materias primas: seguridad, sostenibilidad y competitividad en la alimentación animal

26/07/2013

¿Hasta cuándo va a durar la EXTREMA VOLATILIDAD en los precios de las materias primas? ¿Cómo podemos minimizar el impacto que esas variaciones de precios generan en nuestras empresas?

El 19 de septiembre de 2013, dentro de la programación del certamen SEPOR, Feria ganadera, industrial y agroalimentaria en su 46 edición, se llevará a cabo una jornada sobre las claves para el futuro de la alimentación animal, organizada por APICOSE Y CESFAC.

La Jornada presentada por D. Ramón Molinary Malo, presidente de la Fundación CESFAC y moderada por Juan Ignacio Conesa, director de APICOSE (Asociación de Fabricantes de Piensos Compuestos del Sureste), tratará uno de los temas más actuales que debate el sector: el de las materias primas.

Conferenciantes de la talla de Bruno Beade, director-gerente de AGAFAC (Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos), Nicolás Martin, Asesor de Estrategias (Policy Advisor) de FEFAC (Federación Europea de Fabricantes de Alimentos Compuestos) y Aurelio Sebastiá, ex miembro del Comité Consultivo de Cereales de la Unión Europea y ex vicepresidente de FEFAC, hablarán de la Seguridad, Sostenibilidad y Competitividad de la alimentación animal.

1.- Seguridad. Con materias primas contaminadas nos jugamos la credibilidad del sector además de las pérdidas que suponen para fabricantes y ganaderos. Los casos recientes de aflatoxinas en el maíz de importación, son preocupantes.
La ponencia de Bruno Beade “versara sobre la necesidad de abordar la seguridad alimentaria en el Sector de Alimentación Animal de forma sectorial y colectiva, aunando esfuerzos en el control de las materias primas. Galicia Alimentos Seguros o gmp.Galis es un claro ejemplo de cómo abordar la contaminación de materias primas y la seguridad alimentaria de forma eficiente por parte del Sector”.

2.- Sostenibilidad. La Sociedad, cada vez más consciente y responsable, demanda alimentos sostenibles, económica, social y medioambientalmente. Si no cumplen ese perfil, comenzara a reducir su consumo, como ya ha empezado a suceder en otros países de Europa.

La ponencia de Nicolás Martin tratara sobre las experiencias y los programas que los fabricantes europeos han puesto en marcha para asegurar que nuestros productos sigan siendo deseables por los consumidores.

3.- Competitividad. Si no hacemos rentables nuestras empresas, desapareceremos. La competitividad será efectiva si está basada en mejoras de productividad originadas por la innovación.

Por su parte Aurelio Sebastiá “relacionará las compras de las materias primas y la competitividad. Aportar una visión estratégica de lo que podríamos hacer para salir de la tenaza a la que nos tienen sometidos las MP. No se trataría de una bola de cristal sobre los precios futuros, sino más bien consideraciones estratégicas sobre productos, lo que podría hacer el sector y cada uno de los fabricantes, tipos de formulación, etc.”

La jornada se cerrará con una mesa redonda Aprovisionamientos alternativos de materias primas para piensos.
Esta jornada será el marco ideal para que ponentes, empresas invitadas y asistentes (agricultores, cooperativas, empresas cerealistas, ganaderos, fabricantes de piensos y responsables del sector, etc.) puedan llegar a conclusiones, estrategias o promuevan el nacimiento de nuevas ideas de negocio para todos los sectores implicados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo