• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los cítricos de Córdoba secuestran el CO2 equivalente al generado por 53.000 turismos

           
Con el apoyo de

Los cítricos de Córdoba secuestran el CO2 equivalente al generado por 53.000 turismos

26/07/2013

Un estudio realizado por ASAJA Córdoba ha resaltado el papel de la producción citrícola como sumidero de CO2. Los resultados son espectaculares, ya que el carbono medio secuestrado en Córdoba en el período de años 2.005-2.011 fue de 105.000 toneladas, equivalente al CO2 que se liberó a la atmósfera al quemar 40 millones de litros de gasoil, que es lo que consumen en un año 53.000 turismos. Por extensión de los datos a toda Andalucía, serán 400.000 turismos.

El estudio, titulado Productividad y Captura de Carbono en los cítricos de Córdoba, se ha realizado en cítricos, pero es extensible al resto de cultivos leñosos y dehesa. Con este estudio, ASAJA Córdoba ha iniciado una campaña de sensibilización para demostrar a la Unión Europea que los cultivos realizan una labor natural de captación del CO2 de la atmósfera, a través de la fotosíntesis para conformar sus estructuras, que no puede ser obviado.

En el estudio, realizado en colaboración con el CSIC y el Instituto de Agricultura Sostenible, se obtuvo que por cada kilo de naranjas se fijan 330 g de CO2 que hacen inmovilizar 513 g de CO2 en biomasa (ramas, tronco, hojas y raíces). Los cálculos se realizaron por extensión para la superficie citrícola de Andalucía, de donde se obtuvo, que desde el año 2000, se secuestraron 8 millones de toneladas de CO2. El carbono secuestrado promedio para el período de años 2.005-2.011 fue de 800.000 toneladas, correspondientes a lo que se liberó a la atmósfera al quemar 300 millones de litros de gasoil, que es lo que consumen en un año aproximadamente 400.000 turismos. En la provincia de Córdoba resultó, durante ese mismo período, un secuestro de 105.000 toneladas de CO2, correspondientes a los que se liberaría a la atmósfera al quemar 40 millones de litros de combustible, que es lo que consumen en un año 53.000 turismos.

Si el 50% de las explotaciones desapareciesen, a causa de la crisis de precios del sector, serían devueltas a la atmósfera a través de la quema de la madera, 6 millones de toneladas de CO2.

En el estudio, se han analizado 37 fincas con parcelas de diferentes edades y rendimientos de hasta 50 tn/ha, donde se ha cuantificado la capacidad productiva en función de la radiación interceptada mediante medidas biométricas y análisis de fotos aéreas. El carbono secuestrado cuantificado es aquel que se considera estable, es decir, el que se encuentra en la estructura (ramas, tronco, hojas y raíces).

El estudio también recoge que si el sector agrícola pudiese vender sus derechos de emisión de CO2, considerando el valor medio al que han cotizado en estos cuatro últimos años de 15,56 €/tonelada supondría que 1 hectáreas de cítricos a los 12 años, habría fijado un total de 105 toneladas de CO2, por lo que se primaría esta plantación con 1.634 €/ha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo