• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA y los concejales de agricultura del Poniente se reúnen para analizar la evolución de la recogida de los restos vegetales

           
Con el apoyo de

ASAJA y los concejales de agricultura del Poniente se reúnen para analizar la evolución de la recogida de los restos vegetales

26/07/2013

ASAJA-Almería se reunió ayer en su sede de La Mojonera a los delegados locales de la organización en los municipios del poniente almeriense y a los concejales de agricultura de los municipios de Adra, El Ejido, La Mojonera, Vicar y Roquetas de Mar para analizar la situación en la que se encuentran las explotaciones agrícolas de estos municipios y en especial la provocada por el cierre intermitente de las plantas de tratamiento ubicadas en La Mojonera y El Ejido que imposibilita el normal cierre de campaña.

La preocupación y el malestar entre los agricultores se aviva por días al tener que seguir almacenando en las explotaciones los restos de la última cosecha, y máxime cuando ya están empezando los trabajos de siembra de la nueva campaña. La situación es incomprensible, durante años se han anunciado estas plantas como la solución a la valorización de los restos vegetales procedentes de las explotaciones agrarias y ahora, tras varios incidentes que han puesto en entredicho su gestión, se demuestra que no reúnen los medios necesarios para dar una respuesta satisfactoria a la demanda de los agricultores, que al fin y al cabo son sus clientes.

Además, en las últimas décadas se ha trabajado para hacer una valorización de los restos vegetales procedentes de la agricultura con empresas externas, limitándose por parte de las Administraciones el número de proyectos que se han querido desarrollar en la provincia aportando soluciones para transformar esta materia prima en subproductos que pudieran ser de interés para los agricultores y/o empresas de construcción.

Consciente de este contexto ASAJA ha organizado este encuentro para aunar criterios con los representantes municipales ante este problema que al fin y al cabo también les afecta como máximos responsables de la agricultura en sus respectivos municipios.

Recordemos que hasta hace pocos meses la “guerra” entre los municipios y la Consejería de Agricultura era constante, unos y otros se responsabilizaban sobre las competencias en materia de control, sanciones y respuestas a la recogida y eliminación de restos vegetales. Ahora, tras la publicación por la Junta de Andalucía, en marzo de 2012, del Reglamento de Residuos de Andalucía, la responsabilidad es del agricultor sin que se le haya anunciado previamente y sin que se le haya trasladado un abanico de posibilidades que le ayuden a valorizar sus restos vegetales, dejando como única alternativa la entrada en las plantas de compost existentes.

Como se ha señalado en anteriores ocasiones, las plantas de tratamiento en este final de campaña han decidido limitar la recepción del producto vegetal porque afirman estar saturadas y por una cuestión de seguridad. Recordemos que además, en el caso de la planta de Albaida en La Mojonera, sin haber avisado con carácter previo a la finalización de las cosechas, se ha decidido no recoger el material que vaya acompañado de rafia, con lo cual ha ocasionado un nuevo problema al agricultor. ASAJA recuerda que en la reunión mantenida con los responsables de esta planta se propuso por parte de la empresa concesionaria el establecimiento de dos tarifas, reduciendo el precio a pagar para restos vegetales sin rafia, “si hubieran avisado de su problema para eliminar la rafia los agricultores podrían haber realizado el trabajo necesario para quitarla, sin embargo, ahora el agricultor ve cómo el camión que también paga de su bolsillo tiene que dar la vuelta porque no lo admiten y los restos tienen que quedarse en su finca a la espera de una solución que no llega”.

ASAJA y los representantes de estos municipios del Poniente han disertado sobre esta situación llegando a la conclusión de que hace falta nuevas alternativas que den solución a estos problemas. Las propuestas de las Chozas y la empresa de ensilado, ambas en el Ejido, ayudarán a aliviar la situación por lo que se pide diligencia a la administración competente en todos sus trámites y además solicitan a la Junta de Andalucía que publique lo antes posible el desarrollo del Reglamento de Residuos de Andalucía para que los agricultores puedan poner en marcha, de forma individual o colectiva, soluciones para sus restos vegetales que sean compatibles con el medio ambiente y la normativa europea, española y andaluza.

Para trasladarle estos acuerdos al Delegado Territorial de Agricultura le solicitarán una reunión urgente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo