La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, informa de que la previsión de cosecha de cereales de invierno es de 2.554.088 toneladas, una muy buena cosecha aunque también dispar. Dependiendo en muchos casos del tipo de terreno, la producción se ha visto reducida ya que el exceso de lluvia ha lavado las tierras sueltas y también ha provocado muchos ataques de hongos, principalmente en el trigo.
Según los datos de UAGA, se podría estar hablando de la mejor cosecha del presente siglo o al menos similar a la de 2004. En comparación con el pasado año en el que se recogieron 1.305.000 toneladas, el incremento es del 95,7%.
Aunque la recolección está muy retrasada, ya que la climatología ha paralizado las faenas agrícolas un día sí y otro también, dentro de lo poco que se ha cosechado de avenas y cebadas, UAGA-COAG señala que, en un mismo municipio, las producciones pueden estar entre 2.000 y 4.000 Kg.
Respecto a las superficies sembradas, la organización agraria destaca que en regadío se ha reducido la siembra de trigo duro y blando en un 20% y 17% respectivamente. En el resto de cereales, la reducción es del 10%. En ese sentido, UAGA-COAG señala que esas parcelas se han destinado esta campaña a cebada, incrementando así el 9% de superficie sembrada, y también a siembras de primavera. En la presente campaña contabilizando las siembras de primavera, en regadío se sembró un 6,3% más que el año anterior, aproximadamente 13.000 Ha.
En cuanto al secano, la organización agraria manifiesta que las siembras de trigo duro también se han reducido un 7,5%, incrementándose la cebada un 6,3%, la avena y el centeno en un 20%. Esta campaña se sembró un 3,8% más de superficie que la pasada, en torno a las 22.400 Ha.
Las diferentes pedregadas sufridas en nuestra Comunidad han afectado a unas 17.000 Has. de cereal, según datos de Agroseguro. Las Comarcas de Calamocha, Daroca, Monegros, Cinca Medio, Bajo Cinca, Litera y Andorra han sido las más perjudicadas.
La campaña agrícola comenzó en octubre de 2012, con un mes más húmedo de lo normal, siguiendo noviembre y diciembre con precipitaciones de normales a bajas. Ya en 2013, a principios de año se registraron también más precipitaciones de lo normal, siendo el mes de marzo el más húmedo de las últimas décadas. En general es uno de los años más húmedos que se recuerdan, con una primavera muy fresca y desconocida en nuestro territorio.
Por último, respecto a los precios, UAGA-COAG informa de que mientras suben en las bolsas de Chicago y París, en la semana del 13 al 20 de junio, en Londres y en las lonjas españolas los precios sufrían recortes y repeticiones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.