Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Los europarlamentarios votan imponer un límite de un 5,5% al uso de biocombustibles procedentes de los cultivos herbáceos

           

Los europarlamentarios votan imponer un límite de un 5,5% al uso de biocombustibles procedentes de los cultivos herbáceos

18/07/2013

El Copa-Cogeca rechazó ayer la votación intervenida en la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo consistente en imponer un 5,5% de limitación al uso de biocombustibles procedentes de los cultivos herbáceos en 2020, advirtiendo de que semejante votación pone en peligro no sólo el futuro de la industria de los biocombustibles en la UE, sino también los abastecimientos de piensos, además de ir en contra de la estrategia 2020 de la UE a favor del Crecimiento, el Empleo y el clima y los objetivos energéticos.

El Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha insistido en que “A partir de los compromisos asumidos por las instituciones de la UE, los agricultores y los industriales han invertido mucho dinero en el sector, para asegurarse de que el 10% de los combustibles para el transporte provienen de fuentes de energía renovable de aquí a 2020. La votación
intervenida ayer en la Comisión de Medio Ambiente resulta totalmente inaceptable y desemboca en el aumento del consumo de energía fósil y en más emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de los transportes en 2020.

Algunos operadores han elaborado ya planes de cara a 2020 en los que se rebasa ese límite del 5,5%. La votación de
hoy en la que se preconiza un límite del 5,5% trunca el desarrollo de todo un sector en muchos países y constituye una verdadera amenaza para 220.000 puestos de trabajo, la mayoría de ellos en las zonas rurales de la UE.

A continuación, ha insistido: «También se cierne una importante amenaza sobre los abastecimientos de piensos, ya que la producción de biocombustibles proporciona importantes ventajas al sector de la alimentación animal, al poder utilizarse simultáneamente las semillas de colza para la producción de biodiesel y para la elaboración de piensos. La mayoría se destina al sector de los piensos. Por otra parte, el Copa-Cogeca rechaza los informes utilizados como base para la introducción de los factores CIUT en las declaraciones que los proveedores de combustibles deben poner a disposición de los Estados miembros. El modelo empleado en el informe no es transparente y no es el adecuado para estimar con precisión ni el alcance del cambio en el uso de las tierras, ni las emisiones de gases de efecto invernadero resultantes,
puesto que los datos utilizados contienen graves errores y se constatan importantes problemas metodológicos.
Por consiguiente, el Copa-Cogeca insta a los eurodiputados, cuando voten el informe en sesión plenaria en el mes de septiembre, a asegurarse de que la UE dispone de una industria viable de biocombustibles en el futuro. Hay suficientes argumentos que abogan a favor del uso de los biocombustibles. Resultan muy beneficiosos en cuanto a la reducción de la
dependencia del petróleo y de los gases de efecto invernadero, estabilizan los mercados de las materias primas, impulsan el empleo en las zonas rurales y aseguran un abastecimiento de piensos vital para el sector agrícola. Además, no tienen impacto en los precios de los productos alimentarios, en comparación con los factores tradicionales y fundamentales del
mercado, como los precios del petróleo, los tipos de cambio, los extremos climáticos y las restricciones ad hoc de las políticas comerciales. Por consiguiente, el Copa-Cogeca insta a los eurodiputados a asegurarse de que al menos el 8% de los combustibles de transporte proceden de los cultivos herbáceos, de aquí a 2020, y a rechazar los factores CIUT y la
contabilización múltiple. La contabilización múltiple es una trampa estadística que induce al error a los ciudadanos sobre el verdadero nivel de las mezclas de biocombustibles y crea la ilusión de que se están cumpliendo los objetivos medioambientales. Proteger las tierras ricas de carbono así como la biodiversidad en los países terceros debe hacerse igualmente mediante los acuerdos bilaterales, las ayudas financieras y el asesoramiento jurídico, ha concluido el Sr. Pesonen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo