• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El MAGRAMA en SEPOR: Competir en los mercados internacionales

           

El MAGRAMA en SEPOR: Competir en los mercados internacionales

16/07/2013

El Simposio de Porcinocultura en esta edición de SEPOR, contará este año con la presencia de del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) a través de diversas autoridades y técnicos que expondrán las diversas acciones encaminadas a mejorar la capacidad e importancia del sector agroalimentario.

El martes 17 en la jornada vespertina de SEPOR, el Director General de la Industria alimentaria, Fernando Burgaz Moreno desarrollará la ponencia sobre “las líneas de apoyo al fomento de la internacionalización” en la que el Director General mantiene que “el sector agroalimentario español ha experimentado en los últimos años un proceso gradual pero constante de internacionalización. En la actual situación de crisis económica este proceso se ha mantenido e incluso incrementado, poniendo de manifiesto la capacidad de nuestro sector agroalimentario para competir en los mercados internacionales”

A pesar de ese dinamismo, considera Burgaz que el sector podría alcanzar mayores cotas de internacionalización y por ello, el MAGRAMA está impulsando acciones encaminadas a mejorar la capacidad exportadora y la implantación en el exterior.

La ponencia informa que: “en septiembre de 2012 se creó el grupo de Trabajo para la Internacionalización del Sector Agroalimentario, GTISA, que preside la SGAA y en el que están representados todos los Departamentos e Instituciones implicados de alguna forma en el proceso de Internacionalización. El GTISA es por tanto, el órgano de coordinación de la Administración para la internacionalización del sector agroalimentario”.

Fernando Burgaz, Director General de la Industria Alimentaria mantiene que la primera labor de ese grupo de trabajo “ha sido la elaboración, en estrecha colaboración con los sectores exportadores, de las “Líneas Estratégicas de Internacionalización del sector agroalimentario”, presentadas el pasado 20 de mayo, que se han concretado en cuatro ejes fundamentales: La coordinación entre todos los agentes implicados, la información a las empresas y la formación en materia de internacionalización, el apoyo a la exportación y a la implantación en el exterior y la apertura de mercados.”

Para conseguir los objetivos de cada uno de los ejes citados, según el Director General, en la etapa actual, se están constituyendo las Mesas de trabajo sectoriales específicas que están trabajando sobre las actuaciones necesarias.

SEPOR sigue siendo esa plataforma donde conocer las líneas estratégicas de internacionalización del sector agroalimentario

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo