El sector avícola de Chipre está siendo duramente afectado por un foco de la enfermedad de Newcastle, que hasta ahora ha provocado la muerte y destrucción de más de 250.000 aves. La situación está alcanzando tal magnitud y las repercusiones económicas están siendo tan importantes para el sector, que las autoridades chipriotas han decidido presentar este tema en la reunión del Consejo de Ministros de la UE que se celebra hoy en Bruselas.
El primer caso se detectó el 11 de junio en una explotación de broilers. Con anterioridad no se habían producido casos desde octubre de 2010. A 9 de julio ya se habían registrado 13 casos, de los cuales 7 corresponden a granjas de autoconsumo. Todos los casos se han registrado en Lefkosia, salvo 2 en Paphos.
No se conoce cuales son las causas de la infección. En el Reino Unido, el último foco de la enfermedad de Newcastle se produjo en 1997 y estuvo vinculado a la migración de aves silvestres.
La enfermedad de Newcastle es altamente contagiosa y puede ocurrir en varias formas, según la cepa del vrisu involucrada. Los signos clínicos pueden variar de leves a altamente virulentos, causando un 100% de mortalidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.