Dos empresas australianas que producen y distribuyen una popular marca de productos avícolas han sido encontrados culpables por un Tribunal Federal de engañar a los consumidores, haciéndoles creer que las aves de donde procedían los productos estaban criadas en grandes naves pero con suficiente espacio para moverse con libertad, cuando no era así.
La Autoridad de la Competencia de Australia inició en septiembre de 2011 un proceso contra las empresas Baiada Poultry Pty Ltd y Bartter Enterprises Pty Ltd, procesadores y proveedores de los productos de pollo de marca Steggles. En el etiquetado de estos productos así como en los anuncios, se indicaba que los pollos eran “free to roam” (libres de vagar).
Para la Autoridad de la Competencia este término significa que los pollos tienen la capacidad moverse a su antojo en cualquier dirección y sentido. Sin embargo, la investigación llevada a cabo puso de manifiesto que a veces, en su ciclo de crecimiento de los pollos no se podían mover más de un metro o así (como máximo) sin que su movimiento fuera obstruido por una barrera de grupos de aves.
Las estadísticas de las empresas indican densidades de aves de entre 17,4 y 19,6 pollos por metro cuadrado. Con esas densidades, de cada pollo, de media, tuvo acceso a un espacio que era menor que el tamaño de una hoja A4 de papel y por tanto, contrario a la afirmación del etiquetado de que los pollos se podían mover libremente.
El Tribunal todavía no ha impuesto la penal, pero recientemente ya condenó a otra empresa avícola (Turi Foods Pty Ltd) por un motivo similar y la pena impuesta fue de 72.000 euros, publicar anuncios correctores e implantar un programa de formación en la empresa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.