• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / FAECA-Granada y ECOHAL valoran positivamente el acuerdo alcanzado en la negociación del convenio del manipulado y envasado de frutas, hortalizas y patata

           
Con el apoyo de

FAECA-Granada y ECOHAL valoran positivamente el acuerdo alcanzado en la negociación del convenio del manipulado y envasado de frutas, hortalizas y patata

08/07/2013

El convenio colectivo ha sido firmado hoy en Granada, con la participación de sindicatos y empresas comercializadoras.
Granada, 5 de julio de 2013. La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias, FAECA-Granada y la Asociación de Alhondiguistas de Granada (ECOHAL) han valorado positivamente el acuerdo alcanzado en la negociación del convenio del manipulado y envasado de frutas, hortalizas y patata de la provincia de Granada.

Tras un largo periodo de reuniones, gracias al esfuerzo de sindicatos y empresas, contando finalmente con la mediación del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (SERCLA), el acuerdo alcanzado satisface las expectativas del sector del manipulado, estableciendo un marco estable de relaciones entre trabajadores y empresas, que garantiza los derechos laborales y la viabilidad de la actividad empresarial, ambas cuestiones prioritarias y presentes en todo el proceso de negociación.

Las empresas de manipulado han defendido la convergencia de las condiciones laborales de Almería y Granada, con la finalidad de equiparar los costes salariales de trabajadores dedicados a similares actividades de manipulado y envasado de frutas y hortalizas en ambas provincias. El convenio aprobado mantiene el salario laboral de los trabajadores, incorporando medidas como el complemento personal, retribuido en función a condiciones establecidas en el marco del convenio, en sustitución del concepto de antigüedad, entre otras medidas.

Laa principal novedad del convenio reside en la incorporación de un plus de productividad, aplicable en aquellas empresas que acuerden establecer criterios de eficiencia profesional, relativos a rendimientos de unidades de trabajo, calidad del producto terminado, atención y servicio al cliente, entre otros. Es la primera vez que el convenio colectivo incorpora estos criterios de eficiencia, una cuestión prioritaria para garantizar competitividad y excelencia. A partir del 1 de enero de 2015, las empresas abonarán un Plus de Carencia de Productividad equivalente al 0,6 por ciento de la actividad.

A juicio de Federación de Empresas Cooperativas Agrarias, FAECA-Granada y la Asociación de Alhondiguistas de Granada (ECOHAL) se trata de un convenio profesional equilibrado, que contribuye a mantener la estabilidad laboral en un sector que genera más de 6.000 puestos de trabajo en la provincia de Granada, 3.500 de ellos, en cooperativas hortofrutícolas.

“Valoramos el esfuerzo y la voluntad negociadora que ha habido por ambas partes, fundamental para alcanzar un acuerdo positivo, sensible con los derechos laborales, que garantiza la viabilidad de las empresas y de sus productores, con unos costes sostenibles adaptados a la realidad del sector”, valoró Gregorio Núñez, presidente de FAECA-Granada.

Apoyo del SERCLA

Por parte de FAECA-Granada y ECOHAL-Granada agradecemos la mediación del SERCLA en este tramo final de la negociación del convenio. El Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (SERCLA) es un organismo adscrito al Consejo Andaluz de Relaciones Laborales de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, integrado por representantes de UGT, CCOO y la Confederación Granadina de Empresarios. Su mediación en la última fase de negociación ha sido importante para acercar posturas y cerrar un acuerdo final satisfactorio para trabajadores y empresas comercializadoras.

Durante este año, el SERCLA en Granada ha intervenido con buenos resultados en la negociación de los convenios colectivos del sector de la madera, oficinas y despachos, panaderías, metal, además del manipulado y envasado, que afectan a 2527 empresas y 17.000 trabajadores en la provincia de Granada. En 2012, este organismo participó en 112 expedientes y conflictos laborales, con un total de 5690 empresas afectadas y 39.184 trabajadores. El porcentaje de acuerdo supera el 84 por ciento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo