• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Cecasa comenzará en breve a comprar y vender aceite como un operador más

           

Cecasa comenzará en breve a comprar y vender aceite como un operador más

08/07/2013

La reactivada Compañía Española de Comercialización de Aceite (Cecasa), entre cuyos accionistas hay cooperativas, almazaras y entidades financieras, comenzará en breve a comprar y vender aceite como un operador más, teniendo entre sus objetivos contrarrestar el dominio en los mercados de los grandes grupos de distribución. Así quedó de manifiesto en una mesa redonda desarrollada en Úbeda por el Centro Internacional de Excelencia para Aceite de Oliva de GEA Westfalia Separator Ibérica y la Asociación Olivar y Aceite Comarca de La Loma, que abordó este tema tan de actualidad en el sector olivarero.

Bajo el título ‘Creación de mecanismos equitativos para el establecimiento de precios en origen: el caso particular de Cecasa’, durante el acto intervinieron Cristóbal Gallego, presidente de Jaencoop; Juan Gadeo, presidente de Interóleo Picual Jaén; Antonio Luque, director general del Grupo Hojiblanca y presidente de Cecasa; Manuel Torres, presidente de Infaoliva Jaén; y Juan Vilar, consejero delegado de GEA Westfalia Separator Ibérica, quien actuó como moderador. Numerosas personas se dieron cita en el Centro de Interpretación Aceite y Olivar de Úbeda, entre ellas el alcalde de la ciudad, José Robles, que dio la bienvenida a ponentes y público.

Antonio Luque adelantó que existen varias operaciones posibles para iniciar la actividad de Cecasa, las cuales se concretarán en el consejo de la compañía que tendrá lugar el próximo 11 de julio, en el que se espera acordar la gestión de algunas partidas. «Cecasa funcionará como una empresa comercializadora más, intentando generar un volumen que sea importante en el mercado y potenciar la venta de nuestros aceites en el mundo», aseguró.

Según quedó de manifiesto durante la mesa redonda, la comercializadora pretende trabajar desde dos frentes. Por un lado, colaborando en la ordenación del mercado de una manera transparente y abierta, contando con la participación del sector productor, el sector industrial e incluso el sector consumidor, como una empresa de comercialización que compra y vende mercancía «aquí y en cualquier lugar del mundo». Y por otro lado, favoreciendo una regulación para que en unos niveles de precios determinados se pueda retirar forzosamente aceite. Aunque en este sentido, se remarcó el papel primordial que debe jugar la interprofesión, solicitando al Ministerio de Agricultura la extensión de norma que les permita retirar aceite de modo privado en momentos puntuales. «Con la reforma de la PAC hay mecanismos para que eso sea factible», aseveró el presidente de Cecasa.

«Ahora es buen momento»

Tras un largo pleito de ocho años que acabó en 2010 en el Supremo, donde se dio la razón a Cecasa, «hemos entendido que ahora es un momento bueno», dijo Antonio Luque, añadiendo que «este año no va a haber problema en comercializar el aceite que tenemos porque ha sido una cosecha corta, pero vendrán años con mucha más producción y pretendemos que Cecasa ayude a comercializar el aceite que producimos».
El presidente calificó de negativa la «presión a la baja» de los precios, y aunque dijo comprender que las grandes cadenas de producción hayan conseguido abaratar los productos, «tenemos que pensar en dónde vamos a trabajar en el futuro». Porque los precios a la baja repercuten en los productores y en todas las personas que trabajan en el circuito, y «a veces no somos conscientes del daño que se está haciendo». «Al consumidor hay que explicarle lo que compra y darle un precio razonable, y es bueno que existan empresas que defiendan los intereses del producto mejorando la comercialización», apostilló.

Reactivación

Cecasa se creó en 2000 por cooperativas y almazaras con apoyo de entidades financieras y, entre sus objetivos, estaba el de comprar aceite de oliva para retirarlo en situaciones de crisis de mercado (cuando las cotizaciones están muy bajas) e influir así en una subida de los precios en origen del producto. Entonces unía a 250 cooperativas y almazaras andaluzas, extremeñas y manchegas, pero nunca llegó a operar porque Competencia paralizó el proyecto al entender que podría alterar la normalidad del mercado. En 2010, el Supremo dio la razón a Cecasa en este contencioso, lo que abre de nuevo las puertas para que retome su actividad de compra-venta de aceites de oliva como un operador más. En Cesasa se agrupan los principales grupos olivareros, como Hojiblanca (que tiene el 50% de las acciones), JaenCoop o Interóleo Picual.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo