• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASEMESA solicita el respaldo institucional para detener la pérdida de cuota de mercado en los Estados Unidos

           

ASEMESA solicita el respaldo institucional para detener la pérdida de cuota de mercado en los Estados Unidos

08/07/2013

En el seno de la misión organizada por FIAB en Nueva York para impulsar las relaciones comerciales con EEUU, Asemesa ha subrayado la importancia del apoyo gubernamental a un sector amenazado por una competencia cada vez mayor cuyo principal cliente son los Estados Unidos.

El presidente y el director-gerente de ASEMESA, junto con algunos de los principales empresarios del sector, han participado en el programa de actividades organizado por FIAB en Nueva York los pasados días 1 y 2 de julio. Además de la presencia en la prestigiosa feria Summer Fancy Show, la misión ha incluido visitas a reconocidos establecimientos gourmet y una jornada de presentaciones y debates sobre el mercado estadounidense en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Nueva York.

Asemesa aprovechó su participación en la mesa redonda “Visión y problemática del mercado de EEUU, áreas donde el Gobierno podría reforzar su apoyo al exportador español” para tratar algunos de los aspectos más relevantes para el sector de la aceituna de mesa de España. Es el caso de la campaña de promoción que en breve arrancará en los EE.UU, principal receptor de las aceitunas españolas. Antonio de Mora, director-gerente de Asemesa, destacó la importancia de la campaña “dada la pérdida de cuota de mercado que estamos experimentando en los Estados Unidos, nuestro principal cliente a escala internacional” y tildó de “fundamental” el apoyo de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España y del propio ICEX en la ejecución de la misma.

De Mora también valoró las negociaciones para la consecución de un tratado de libre comercio entre Europa y EEUU, reconociendo “la importancia de la eliminación de los aranceles que graban los exportaciones para obtener una mayor fluidez en las transacciones comerciales y un mayor crecimiento económico para ambas partes”.

Por último, el director-gerente de Asemesa agradeció el apoyo recibido en el proceso para conseguir que la inspección de las aceitunas que se exportan los Estados Unidos se hiciera en origen y no en destino y que está a punto de culminarse “gracias al buen hacer de ambos gobiernos y a la colaboración de los propios empresarios”.

EEUU, principal destino de las aceitunas de España

Estados Unidos es el principal destino extracomunitario de productos agroalimentarios españoles. En el año 2012 este tipo de exportaciones alcanzaron un valor de 1.096 millones de euros, lo que supuso un aumento interanual de +14%. Dicho crecimiento supera al registrado en los últimos quince años, en los que las exportaciones crecieron a un ritmo medio del +5%.

La aceituna de mesa es el segundo producto más exportado a Estados Unidos tras el vino. De hecho, este país ha copado en 2012 el 22% de nuestras ventas en el exterior, siendo, un año más, el principal receptor de las aceitunas españolas. Aunque España ha perdido cuota de mercado en EEUU durante los últimos años, 2012 se saldó con ventas que alcanzaron los 170 millones de euros.

La Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa representa al sector desde hace más de 90 años, integrando a la industria dedicada a la elaboración, comercialización y exportación de la aceituna de mesa en España. Sus empresas asociadas proceden de Andalucía, Valencia, Cataluña y Extremadura y en total las operaciones de éstas superan el 70% de la facturación del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo