Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / UPA-Andalucía declara una “guerra sin cuartel” a la política abusiva de la distribución tras el fracaso de la PAC en cuestiones del mercado

           

UPA-Andalucía declara una “guerra sin cuartel” a la política abusiva de la distribución tras el fracaso de la PAC en cuestiones del mercado

05/07/2013

UPA-Andalucía declara una “guerra sin cuartel” a la política abusiva de la distribución. El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, se ha mostrado así de rotundo esta mañana en la rueda de prensa celebrada en Jaén, en la que ha estado rodeado de la Comisión Ejecutiva de UPA-Andalucía. “Esta reforma de la PAC no solo no ha avanzado absolutamente nada en las cuestiones del mercado, sino que ha habido pasos atrás. Por lo tanto, para UPA-Andalucía esta cuestión no está resuelta y no vale aceptar esta derrota, cruzarse de brazos y ver cómo se sigue expoliando, en términos de rentas, a cientos de miles de agricultores y ganaderos en Andalucía. El 70% de nuestra renta depende de la venta de nuestros productos. Y ahí está la clave de la reforma, garantizar las rentas vía venta del producto”, afirma Agustín Rodríguez.

El Secretario General de UPA-Andalucía entiende que hay margen suficiente para, con independencia de la aprobación de la PAC, los Estados miembros vayan más allá para corregir esa situación del mercado. De ahí que, a partir del mes de septiembre, UPA pondrá en marcha un calendario de actuaciones y de encuentros que “permita diseñar una estrategia para solucionar las cuestiones del mercado. No aceptamos que el resultado de la reforma sea que el mercado se quede en manos de la gran distribución. Hay que recordar que tanto el Parlamento como la Comisión y los Estados miembros tienen informes detallados para adoptar medidas que frenen los abusos de la gran distribución”, recuerda.

En cuanto a la fórmula de ayudas, Agustín Rodríguez se ha felicitado porque UPA-Andalucía ha conseguido que el Gobierno haya entendido que es posible un modelo basado en la comarca agraria que garantice que territorialmente llegue hasta el último euro a Andalucía. “Ayer, el director general de Agricultura nos dijo que el Gobierno tiene la intención de proponer este modelo de ayuda. La definición de comarca agraria ya está regulada por un real decreto, no tiene problema técnico, es de aplicación y garantiza territorialmente que a cada una de las comarcas de Andalucía llegue hasta el último euro. Independientemente, hay que introducir el criterio de secano y regadío para todos los cultivos, sin excepcionalidad, porque el 70% de la producción final agraria de Andalucía procede del regadío, que genera el mayor grueso del empleo”, afirma Agustín Rodríguez.

De ahí que, “si el Ministerio hace una propuesta formal el día 9 en este sentido, empezaremos a andar firmes por el mismo camino y aparcaremos definitivamente las movilizaciones. Pero UPA no va a aceptar ningún modelo político que no respete el equilibrio territorial, que no evite el expolio en términos de ayuda a la agricultura productiva. Por eso, la Ejecutiva de UPA-Andalucía ha aprobado un nuevo calendario de movilizaciones, porque no podemos bajar la guardia. Hemos mantenido desde el principio que si a España llegaba el mismo dinero estaba garantizado que a Andalucía, a Jaén y al resto de provincias llegara también el mismo dinero. Esto ya no lo discute nadie, pero hemos tenido que pelearlo. Ahora, esperemos que el acuerdo entre las comunidades autónomas no intente torcer algo que es real y posible. Por eso le pedimos al ministro que no se precipite, que hagamos las cosas bien. No hay que resolver esta cuestión a la carrera en el mes de julio, porque hay margen hasta 2014”.

En cuanto a las nuevas superficies con derecho a ayuda, Agustín Rodríguez recuerda que ayer “nació un compromiso muy claro de introducir criterios de corte para evitar que los millones de hectáreas declarados bajo los supuestos pastos no entren en el sistema. Quien no esté en el registro de explotaciones ganaderas no podrá cobrar ayudas por pastos, quien no tenga pastoreo efectivo no podrá cobrar, y esas tierras tienen que destinarse a forraje para el ganado, porque de lo contrario no tendrán ayuda. Es una buena decisión, un buen modelo para evitar que nadie entre en el sistema con el objetivo de especular y para nosotros ha significado un avance muy importante”.

Por último, Agustín Rodríguez advierte “el modelo de PAC basado en la tasa plana no ha desaparecido, que todo el mundo lo tenga claro. Sigue la filosofía de aplicación de la tasa plana en Bruselas. Después del 2020 habrá otra reforma y seguiremos combatiendo para que no nos pongan la tasa plana”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo