Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El CReSA, miembro del Consejo Técnico del CESAC

           

El CReSA, miembro del Consejo Técnico del CESAC

03/07/2013

Natàlia Majó, investigadora del CReSA, ha sido nombrada representante del CReSA en el Consejo Técnico del Centro de Sanidad Avícola de Cataluña y Aragón (CESAC).

El CESAC tiene como objetivo proporcionar ayuda y asistencia sanitaria a los problemas de las explotaciones avícolas, para mejorar y proteger sanitariamente la producción avícola, un patrimonio importante para la sociedad y economía, así como informar permanentemente de la situación sanitaria, a fin de apoyar las acciones que realice el sector avícola en Cataluña y Aragón, en la producción y comercialización de sus productos.

Las funciones del Consejo Técnico en materia sanitaria en el sector avícola son, entre otros, proponer normativas y actuaciones administrativas, elaborar los informes de los resultados de las campañas sanitarias, y elaborar las memorias de las actuaciones en las campañas de divulgación de empresas para la mejora sanitaria del sector.

El CReSA tiene una reconocida trayectoria científica en enfermedades aviares. Natàlia Majó, es la coordinadora de la línea de investigación en patogenia, diagnóstico, epidemiología y control de infecciones víricas aviar. El objetivo principal de este grupo es investigar diferentes aspectos de algunas de las infecciones víricas más importantes de las aves de corral, como la influenza aviar, la bursitis infecciosa, la bronquitis infecciosa aviar, etc. Además de la investigación básica, esta línea de investigación se centra en el desarrollo y transmisión de técnicas de diagnóstico en este ámbito, así como en la monitorización epidemiológica de las enfermedades víricas más importantes que afectan a las granjas avícolas.

El Consejo Técnico del CESAC está formado por representantes del DAAM, CESAC, consultores y veterinarios responsables de las empresas del sector avícola:

• AGROFESA, Coop. d’IVARS
• AGROTURIA
• ARPISA
• AVIAGEN
• AVIGAN
• CAG
• CAGSA
• CESAC
• CReSA
• CRUSVI
• AAM
• DGA
• FAC
• GEPESA
• GRANJA EL PILAR
• HUBBARD, SAS
• INASUR – AVISELVA
• ISA
• NANTA
• NATURALCRIA, S.L.
• NUTRAL
• NUTREX
• OUS ROIG
• PADESA
• PINSOS BAGÀ
• PONDEX
• Procasa, S.A.
• RECRIES GIRONINES
• SADA
• TEGASA
• TERRAVANT
• TROUW NUTRITION
• URGASA
• UVESA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo