Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha espera un aumento de la cosecha de cereales en la región de un 42%

           

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha espera un aumento de la cosecha de cereales en la región de un 42%

02/07/2013

Cooperativas agro-alimentarias Castilla-La Mancha celebró el pasado viernes su Asamblea Sectorial, en la que se analizaron los datos de cosecha estimados por las cooperativas, tanto para nuestra región como a nivel español, así como las previsiones mundiales que ya están marcando los inicios de precios de esta campaña.

En Castilla-La Mancha se espera un aumento de la producción de un 42%, aunque este dato es provisional a expensas de que se generalice y consolide la cosecha en toda la región. La cebada puede acercarse a las 2.314.000 toneladas, el trigo cerca de las 930.000 toneladas, seguido ya de lejos como tercer cereal de otoño-invierno más importante la avena, con 250.000 toneladas de producción estimadas.

Por provincias, en Albacete se prevé que subirá un 33% la producción, hasta las 742.000 toneladas; Ciudad Real puede aumentar de media un 5% su producción hasta los 693.000 toneladas (hay que recordar que esta provincia viene de un buen año en 2012); Cuenca espera, al menos, duplicar su producción, superando el 1.000.000 toneladas; Guadalajara espera subir un 38% la producción a 556.000 toneladas, y finalmente Toledo puede aumentar hasta en un 40% las producciones, superando las 638.000 toneladas.

Datos nacionales

A nivel nacional las estimaciones también hablan de aumento de la producción; la que se prevé alcanzar los 18.2 millones de toneladas de cereales de otoño-invierno (sin incluir el maíz), lo que supone un 56.5% más de la cosecha nacional de la pasada campaña. A esta cantidad Castilla-La Mancha aportará más de 3.6 millones de toneladas, por detrás de Castilla y León con 6.8 millones de toneladas, y seguida de Aragón con 2.46 millones.

Muchas otras comunidades autónomas de nuestro país esperan aumentos de cosecha importantes, gracias a las lluvias de toda la campaña y a que la climatología por lo general ha propiciado un buen desarrollo y cuajado.

Situación mundial

En cuanto al escenario mundial en este inicio de campaña, según todos los organismos internacionales las existencias mundiales de cereales se recuperan, pasando de 1.786 millones de toneladas a 1.916 millones según estas fuentes para la campaña 2013-2014.

Todo el mundo está pendiente de la evolución de las siembras de maíz en EE.UU., que parece ser uno de los parámetros que pueden mantener o modificar la situación actual, en la que se espera una campaña con una fuerte competencia en la exportación entre EE.UU., América del Sur y el Mar Negro, y en segundo término la UE, que por sus cosechas tendrá menos necesidades de importación en la próxima campaña.

Reforma de la PAC en el sector

En otro orden de asuntos, se aprovechó la reunión de la Asamblea para exponer los principales acuerdos alcanzados en la reforma de la PAC y sus principios de aplicación, destacando la aplicación del greening en este sector (hay que recordar que se introduce de manera obligatoria la diversificación de 2 o 3 cultivos según la dimensión de la explotación de los cultivos herbáceos, la superficie de interés ecológico sin cultivo), la aplicación del pago básico (el Ministerio está barajando 40 regiones productivas en función de rendimientos comarcales para secano, regadío, leñosos y pastos que recuerdan muy mucho a los planes de regionalización de 1992 ya conocidos por este sector), las posibles ayudas acopladas, además de la normativa sobre organizaciones de productores y contratación colectiva, que es específica de muy pocos sectores como los herbáceos, así como el desarrollo rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo