• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Factores de riesgo de la fiebre aftosa en Tanzania. Investigación del CReSA

           

Factores de riesgo de la fiebre aftosa en Tanzania. Investigación del CReSA

01/07/2013

La dispersión de la fiebre aftosa (FA) en Tanzania parece estar más relacionada con el movimiento de animales y la actividad del hombre a través de redes de comunicaciones que con los movimientos transfronterizos o el contacto con la fauna salvaje.

Investigadores del CReSA, del Institute of Tropical Medicine (Antwerp, Bélgica), del Animal Diseases Research Institute (Dar es Salaam, Tanzania) y del EpiCentre en Massey University (Nueva Zelanda) desarrollaron un modelo para cuantificar el efecto de factores que puedan afectar a la distribución espacio-temporal de la FA en Tanzania. Para ello, dividieron el país en celdillas regulares de 20 km x 20 km, una red para cada año de estudio (2001-2006). Cada año, se clasificó una celda como positiva o negativa a FA en función de la presencia de un brote en alguno de los asentamientos incluidos dentro de los límites de cada celda. Se desarrolló un modelo bayesiano espacial de efectos mixtos para evaluar la asociación entre el riesgo de aparición de FA y la distancia a carreteras principales, líneas ferroviarias, reservas naturales, fronteras internacionales y densidad de ganado bovino.

Según los resultados de este análisis, las carreteras podrían desempeñar un papel dominante en diferentes situaciones epidemiológicas y parecen jugar un papel central en la expansión de FA en Tanzania. Así, mediante este análisis se observó que todos los años el riesgo de FA disminuía con el aumento de la distancia a las carreteras principales. El aumento de la distancia a las líneas ferroviarias y fronteras internacionales se relacionó, generalmente, con una disminución del riesgo de FA. El riesgo de FA disminuyó con la distancia a reservas naturales el año 2001; sin embargo, tuvo el efecto contrario en 2004. El riesgo también se vio influido por la densidad de ganado bovino. La distribución espacial de las zonas de alto riesgo fue variable y se correspondían con fases de transmisión endémica (2001, 2002 y 2005) y epidémica (2003, 2004 y 2006).

En conclusión, la dispersión de fiebre aftosa en Tanzania parece estar más relacionada con el movimiento de animales y la actividad del hombre a través de redes de comunicaciones que con los movimientos transfronterizos o el contacto con la fauna salvaje.

Este trabajo ha sido publicado en: Allepuz A, Stevenson M, Kivaria F, Berkvens D, Casal J, Picado A. Risk Factors for Foot-and-Mouth Disease in Tanzania, 2001-2006. Transbound Emerg Dis. 2013 Apr 26.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo