Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Un modelo matemático para salvar los cítricos valencianos de la ‘arañita roja’

           

Un modelo matemático para salvar los cítricos valencianos de la ‘arañita roja’

20/06/2013

La plaga del ácaro Tetranychus urticae, más conocida como ‘arañita roja’, es una de las más dañinas para los cítricos valencianos. Mandarinas y limones son especialmente sensibles a esta plaga, propia del área mediterránea, cuya incidencia en el ámbito valenciano ha aumentado en las últimas décadas.

Con el objetivo de determinar la capacidad acaricida de nuevos compuestos derivados del uracilo, un equipo de investigadores de tres universidades valencianas ha evaluado 40 de estos nuevos compuestos, creando un modelo matemático para predecir su capacidad acaricida frente a esta plaga.

El equipo investigador ha sintetizado y probado unos cuarenta productos nuevos derivados de uracilo con potencial actividad acaricida frente a esta especie. Mediante softwares específicos, han obtenido un modelo matemático que permite correlacionar la estructura química de los compuestos con su actividad acaricida.

Según el profesor de la CEU-UCH Salvador Mérida, investigador principal del equipo, “la importancia de este modelo radica en que nos permite disponer de una herramienta capaz de predecir la actividad acaricida de nuevos productos antes de ser testados directamente sobre los ácaros”.

Cuando Tetranychus urticae se alimenta de las hojas de los cítricos causa decoloración y desecación; en el caso de los frutos, provoca manchas herrumbrosas en la superficie del fruto, que impiden su comercialización.

“Esta arañita es una plaga muy dañina para los cítricos y, por lo tanto, su control tiene gran interés, tanto agrario como económico. Es especialmente relevante en nuestra Comunidad Valenciana, ya que es la primera región española exportadora de cítricos”, añade Mérida.

Más eficacia y menor toxicidad

Los nuevos compuestos derivados del uracilo estudiados por este equipo no solo han demostrado tener una notable capacidad acaricida frente a esta plaga, sino también una menor toxicidad frente a los plaguicidas hasta ahora comercializados. Por ello, Mérida cree que con la herramienta desarrollada “se podrían obtener compuestos capaces de reemplazar a los actuales, tanto por su actividad acaricida como por ser más respetuosos con el medioambiente”.

Los resultados de este estudio, realizado mediante técnicas de topología molecular, han sido publicados en la revista Combinatorial Chemistry & High Throughput Screening.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo