• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / COAG traslada la alarma social del campo ante el incremento del 14% de los robos en explotaciones agrarias

           
Con el apoyo de

COAG traslada la alarma social del campo ante el incremento del 14% de los robos en explotaciones agrarias

20/06/2013

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) trasladó ayer al Ministerio del Interior la alarma social generada en el campo ante el incremento del 14% de los robos en las explotaciones agrarias en el último año. Según datos oficiales, en 2012 se superaron los 23.000 casos denunciados.

Durante el encuentro mantenido con el Secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, y el Subsecretario del Ministerio de Agricultura, Jaime Haddad, el Secretario General de COAG, Miguel Blanco, ha alertado del incremento de bandas organizadas, fundamentalmente de españoles y rumanos, y el aumento de los robos con violencia. “Ahora no sólo hablamos de las cuantiosas pérdidas por el robo de maquinaria, aperos, sistemas de riego, cobre, cosechas o cabezas de ganado, etc… sino de la integridad física de los agricultores. Es un problema de seguridad ciudadana que requiere seguridad pública y no privada”, ha subrayado Blanco, a lo que ha añadido que “la sensación de impunidad crea un clima de desconfianza en el sector y en muchos casos los afectados descartan poner una denuncia porque la experiencia les dice que no servirá para nada, de ahí que los casos registrados no constaten la gravedad real”.

Para atajar este serio problema, COAG ha pedido al Gobierno que se pongan en marcha las siguientes medidas:

– Prevención y control, con mayor dotación y presencia de patrullas de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en las áreas rurales.

– Modificación del Código Penal, sustituyendo el valor de lo sustraído por el valor del daño y por el valor añadido. Además, sería necesario una endurecimiento de la penas por robos en el campo, considerando agravante la pertenencia a delincuencia organizada, la nocturnidad y el despoblamiento.

– Aumento del control de los mercadillos, chatarrerías, desguaces, puertos y puesto de venta de material de segunda mano.

– Elaboración de mapas de cultivos y cosechas susceptibles de robos, para optimizar la presencia de efectivos policiales en tiempo y forma. Asimismo, deberían identificarse los puntos de mayor incidencia para concentrar esfuerzos.

– Elaboración de un sistema electrónico de registro de robos a nivel nacional, en colaboración con las CC.AA, para cruzar datos y detectar de forma rápida y eficaz los casos de reincidentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo