• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / La minoración de los módulos del IRPF es una medida excepcional para situaciones excepcionales

           
Con el apoyo de

La minoración de los módulos del IRPF es una medida excepcional para situaciones excepcionales

17/06/2013

En relación con las solicitudes de reducciones de módulos del IRPF 2012 para los productos hortícolas, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente puntualiza que, para que se produzca una reducción del índice es necesario, como criterio general, que se justifique una importante merma de rendimiento en la producción o ámbito territorial afectado por una circunstancia excepcional. Por lo tanto, se trata de una medida excepcional para situaciones excepcionales.

Se trata de ajustar la presión fiscal a la realidad cambiante de las cosechas, algo propio del clima mediterráneo. De lo contrario, el sistema podría entenderse como una ayuda encubierta al sector, algo que va en contra de la normativa comunitaria.

PROPUESTA DEL MAGRAMA

Para realizar su propuesta de reducción de módulos al Ministerio de Hacienda, que dio lugar a la orden HAP/660/2013, el MAGRAMA tomó en consideración el informe elaborado por la Junta de Andalucía, así como los informes remitidos por las Organizaciones Profesionales Agrarias, y puede afirmarse que el Ministerio atendió la gran mayoría de las peticiones recibidas.

No obstante, el informe de la Junta, que abarcaba prácticamente toda la producción agraria andaluza, no incluía datos suficientes sobre algunos cultivos que permitieran al MAGRAMA realizar una propuesta técnica objetiva. Para completar esta información, el Ministerio recabó otros informes de las Subdelegaciones del Gobierno, Administraciones Locales y Agroseguro, a través de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios.

En el caso concreto de los cultivos hortícolas, el informe de la Junta de Andalucía solicitaba una petición de reducción del índice para 31 municipios de la provincia de Almería, afectado por distintas circunstancias excepcionales, que fue favorablemente informada por el MAGRAMA y finalmente recogida en la Orden del Ministerio de Hacienda. Sin embargo, dicho informe incluía otra petición genérica de reducción del índice de los productos hortícolas para toda la Comunidad Autónoma, sin aportar justificación técnica suficiente que la sustentase.

Concretamente, y sobre la base de las informaciones adicionales solicitadas, el MAGRAMA propuso reducciones adicionales del índice de lechuga en las comarcas almerienses de Campo Níjar y Bajo Andarax, que tuvieron pérdidas de producción superiores al 40%.

Por el contrario, en el caso de las producciones hortícolas de invernadero, fundamentalmente tomate, pepino, calabacín y pimiento), los datos del seguro agrario no arrojaron valores de siniestralidad importantes. En este sentido, los datos de los Avances de Superficies y Producciones de Cultivos, que publica la Junta de Andalucía, no reflejan para la provincia de Almería mermas de producción reseñables en las distintas producciones de hortalizas de invernadero.

Por lo tanto, ni en el informe de la Junta, ni en el resto de fuentes consultadas, se reseñan pérdidas en las producciones hortícolas almerienses que justifiquen la minoración del módulo, salvo en las excepciones antes mencionadas.

Por último, indicar que se ha tomado una medida horizontal que beneficia a todos los agricultores al haberse establecido, de manera excepcional para 2012, una reducción generalizada del 5% del rendimiento neto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo