Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Prevista una campaña de cereales en España de 18,5 Mt

           

Prevista una campaña de cereales en España de 18,5 Mt

31/05/2013

España producirá 18,5 millones de toneladas de cereal, lo que supone un aumento del 13% respecto a 2012, incluyendo 4,3 millones de toneladas de maíz, según las estimaciones del gabinete técnico de UPA. Si nos fijamos sólo en los cereales de otoño/invierno (excluyendo el maíz), el incremento alcanzaría el 17%. La producción total se sitúa por tanto en la media de los últimos diez años. Según UPA, “las inusuales condiciones climatológicas que han caracterizado tanto al invierno como a la primavera, dejan grandes incertidumbres sobre el resultado final de la cosecha”.

Por cultivos, las UPA estima un aumento del 17% para la cebada (6,9 millones de toneladas), y del 13% en el caso del trigo blando (5,25 millones de toneladas). El incremento más destacado es el que encontramos en el trigo duro, que alcanzará una cosecha de 850.000 toneladas (90% más que en 2012).

La producción de cereales supone una cifra de negocio media de cerca de 4.000 millones de euros al año para los agricultores españoles, sin contar el valor añadido que se genera posteriormente con su procesado, siendo el cuarto subsector en volumen de negocio tras las hortalizas, las frutas y el porcino.

Producción de cereales en España en 2013 por CC.AA.

En cuanto al análisis de las principales Comunidades Autónomas productoras de cereales, si bien es cierto que la situación en términos generales es bastante correcta, podemos decir que no es difícil encontrar problemas concretos que van a generar pérdidas importantes de cosechas.

En Castilla y León, la cosecha está bastante retrasada con respecto a las fechas tradicionales, y los cultivos empiezan a necesitar que las temperaturas se estabilicen en valores más normales para estas fechas. Por otro lado habrá que estar muy atentos a las enfermedades que empiezan a aparecer, principalmente por el exceso de agua caída y el encharcamiento en el que todavía se encuentran algunas zonas de este territorio. El retraso de la cosecha aumenta los riesgos de asurado ocasionados por posibles olas de calor, tan normales otros años.

En Castilla-La Mancha, el desarrollo de los cultivos está siendo adecuado, pero en las últimas semanas se están produciendo tormentas que están arruinando las cosechas de municipios enteros.

En Andalucía, las condiciones en las que se han desarrollado los cultivos no han sido las más adecuadas, afectando de manera especial las persistentes lluvias que no han permitido desarrollar las labores en el momento más oportuno.
En Extremadura, aunque no han sido los cultivos más afectados, las inundaciones que se produjeron a principios de abril también se van a dejar notar en los rendimientos de la cosecha de cereales.

Por último destacar que tanto Aragón como Cataluña presentan en general un estado muy aceptable de los cereales de otoño e invierno, y por tanto presentarán balances superiores a la campaña pasada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Argentina revoluciona el mercado mundial de granos: en tres días quita y pone su impuesto a la exportación 26/09/2025
  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo