El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó ayer la Orden de la Consellería de Medio Rural y del Mar por la que se adopta la decisión favorable en relación con la solicitud de inscripción de la indicación geográfica protegida Pimiento de Mougán en el registro comunitario de denominaciones de origen protegidas e indicaciones geográficas protegidas. De esta forma, el Pimiento de Mougán llega la a última fase para ser reconocido como IGP a nivel europeo.
Tras darle publicidad a dicha solicitud en el DOG el pasado 21 de noviembre de 2012 y sin que se formulara ninguna oposición al registro de la modificación del pliego de condiciones de la indicación geográfica protegida Pimiento de Mougán, se consideró que la solicitud presentada cumplía las condiciones y requisitos establecidos por el Reglamento europeo. Para la tramitación de la citada inscripción, esta resolución será comunicada al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para su transmisión a la Comisión Europea.
Pliego de condiciones
Los pimientos amparados por la indicación geográfica protegida (I.G.P.) Pimiento de Mougán son los frutos de la especie Capsicum annuum,L., siendo su área de producción la constituida por la totalidad del municipio de Guntín en Lugo. Precisamente el nombre de la denominación, «Mougán», es un nombre geográfico que se corresponde con la parroquia del ayuntamiento de Guntín, desde donde partían en el transporte público los pimientos destinados al mercado de la capital.
El Pimiento de Mougán tiene un fruto semicartilaxgnoso, de color verde en estado de inmadurez y rojo en estado maduro. El fruto es cuadrado con un peso que oscila entre los 6 y 15 gramos por unidad. Su carne es de textura fina y sustanciosa, de sabor dulce, ligeramente herbáceo y, a veces, picante.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.