Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Plataforma de intercambio de información sobre la sanidad de los peces.

           

Plataforma de intercambio de información sobre la sanidad de los peces.

28/05/2013

La Federación Española de Agrupaciones de Defensa Sanitaria de Acuicultura (FEADSA) está concluyendo la realización de un proyecto que ha facilitado la creación de un sistema de Vigilancia Epidemiológica Colaborativa en Acuicultura (VECA) y la puesta en marcha de una plataforma de intercambio de información sobre la sanidad de los peces.

El proyecto se titula Desarrollo de una herramienta para la elaboración de mapas epidemiológicos en acuicultura y está cofinanciado por la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura (MAGRAMA) como Acción Colectiva de Interés Público.

La buena salud de los animales acuáticos es esencial para su óptima producción y comercialización. El control de sus potenciales enfermedades, especialmente en el medio marino, es complejo, y conocer en todo momento la situación epidemiológica en las aguas es una de las claves para llevarlo a cabo con éxito. En este sentido, es importante identificar precozmente los problemas para adoptar las medidas necesarias de forma conjunta entre todos los afectados: tanto empresas de acuicultura como especialistas en ictiopatología.

Con este fin, el proyecto de FEADSA ha diseñado y puesto en marcha un sistema de Vigilancia Epidemiológica Colaborativa en Acuicultura (VECA) que permite controlar las principales patologías que preocupan al sector empresarial y sentar las bases para asegurar el óptimo estado sanitario de los peces. VECA ha sido diseñado teniendo en cuenta las necesidades específicas de la piscicultura española, incluyendo las características específicas de los variados sistemas de producción existentes en este país: viveros, tanques, esteros, estanques, etc. Gracias a esta iniciativa de FEADSA, el conjunto del sector acuícola podrá beneficiarse de la plataforma VECA, especialmente los veterinarios de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS) acuícolas y los técnicos de las empresas de acuicultura.

A la hora de avanzar en el conocimiento de las patologías que afectan a la acuicultura es beneficioso contar con una plataforma en la que poder compartir información entre las empresas, las ADS y los expertos en ictiopatología. La plataforma ha sido creada con este proyecto, y pretende establecer de una forma clara los patrones de comportamiento de las enfermedades que pueden afectar a la acuicultura y con ello fijar las medidas de prevención y control más adecuados para cada enfermedad.

Esta plataforma está dirigida al sector acuícola colaborador con la FEADSA, teniendo como ejes principales a los veterinarios de las ADS acuícolas, los técnicos de las empresas acuícolas y los centros de investigación que realizan estudios sobre diferentes aspectos de la producción acuícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo