La Federación Española de Agrupaciones de Defensa Sanitaria de Acuicultura (FEADSA) está concluyendo la realización de un proyecto que ha facilitado la creación de un sistema de Vigilancia Epidemiológica Colaborativa en Acuicultura (VECA) y la puesta en marcha de una plataforma de intercambio de información sobre la sanidad de los peces.
El proyecto se titula Desarrollo de una herramienta para la elaboración de mapas epidemiológicos en acuicultura y está cofinanciado por la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura (MAGRAMA) como Acción Colectiva de Interés Público.
La buena salud de los animales acuáticos es esencial para su óptima producción y comercialización. El control de sus potenciales enfermedades, especialmente en el medio marino, es complejo, y conocer en todo momento la situación epidemiológica en las aguas es una de las claves para llevarlo a cabo con éxito. En este sentido, es importante identificar precozmente los problemas para adoptar las medidas necesarias de forma conjunta entre todos los afectados: tanto empresas de acuicultura como especialistas en ictiopatología.
Con este fin, el proyecto de FEADSA ha diseñado y puesto en marcha un sistema de Vigilancia Epidemiológica Colaborativa en Acuicultura (VECA) que permite controlar las principales patologías que preocupan al sector empresarial y sentar las bases para asegurar el óptimo estado sanitario de los peces. VECA ha sido diseñado teniendo en cuenta las necesidades específicas de la piscicultura española, incluyendo las características específicas de los variados sistemas de producción existentes en este país: viveros, tanques, esteros, estanques, etc. Gracias a esta iniciativa de FEADSA, el conjunto del sector acuícola podrá beneficiarse de la plataforma VECA, especialmente los veterinarios de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS) acuícolas y los técnicos de las empresas de acuicultura.
A la hora de avanzar en el conocimiento de las patologías que afectan a la acuicultura es beneficioso contar con una plataforma en la que poder compartir información entre las empresas, las ADS y los expertos en ictiopatología. La plataforma ha sido creada con este proyecto, y pretende establecer de una forma clara los patrones de comportamiento de las enfermedades que pueden afectar a la acuicultura y con ello fijar las medidas de prevención y control más adecuados para cada enfermedad.
Esta plataforma está dirigida al sector acuícola colaborador con la FEADSA, teniendo como ejes principales a los veterinarios de las ADS acuícolas, los técnicos de las empresas acuícolas y los centros de investigación que realizan estudios sobre diferentes aspectos de la producción acuícola.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.