• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / UPA-UCE reclama que las medidas propuestas para el sector del cereal se extiendan a toda la superficie afectada

           

UPA-UCE reclama que las medidas propuestas para el sector del cereal se extiendan a toda la superficie afectada

24/05/2013

Ante las declaraciones realizadas ayer por el director general de Desarrollo Rural, José Luis Gil Soto, durante la inauguración de la XXXII Feria de Muestras de la Campiña Sur (Fecsur) en las que aseguraba que las zonas de cereal de la Campiña Sur afectadas por las inundaciones de abril se incluirían en la valoración de daños; UPA-UCE demanda que la totalidad del sector pueda acogerse a las compensaciones planteadas desde el Gobierno regional, para evitar desigualdades entre territorios.

Las inundaciones de principios del mes de abril afectaron a 70.000 hectáreas de cereal en la región, lo que supone el 35% de la superficie destinada a este cultivo. Las declaraciones de José Luis Gil, director general de Desarrollo Rural, sobre la inclusión de las explotaciones afectadas de la Campiña Sur en la valoración de daños por inundaciones vienen a poner de manifiesto una desigualdad respecto al resto de explotaciones de este cultivo en la región.

Así, UPA-UCE Extremadura exige que las medidas que se establezcan sean las mismas para todos los agricultores afectados, con independencia del lugar donde se ubique su explotación, ya que se trata de un problema regional y no se puede delimitar por áreas.

Además, desde la organización solicitamos que el Gobierno autonómico convoque con carácter de urgencia la Comisión de Seguimiento de las Inundaciones, para conocer las gestiones llevadas a cabo desde las Administraciones públicas (tanto regionales como nacionales) con el objetivo de explicar las medidas que se van a poner en marcha para los agricultores afectados.

José Cruz, coordinador de Agricultura y Desarrollo Rural de UPA-UCE Extremadura, señala que es imprescindible que el Gobierno dé a conocer “cuál es la estrategia” que se va a seguir en este asunto, ya que han pasado casi dos meses desde que se produjeran las inundaciones.

Por otro lado, Cruz ha destacado lo “positivo” de que el Parlamento extremeño haya acordado por unanimidad establecer un sistema de préstamos blandos para las explotaciones afectadas, lo que ayudará acometer la futura campaña. Por último ha demandado que estas medidas se pongan en marcha “lo antes posible” para que “realmente supongan una ayuda”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025
  • Esperando el informe del USDA que se publicará mañana 13/11/2025
  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo