• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / ASAJA-Sevilla, FERAGUA y la Federación de Arroceros satisfechas por la rotundidad del Ministerio en la defensa del sector agrario como condición ineludible para el dragado del Guadalquivir

           
Con el apoyo de

ASAJA-Sevilla, FERAGUA y la Federación de Arroceros satisfechas por la rotundidad del Ministerio en la defensa del sector agrario como condición ineludible para el dragado del Guadalquivir

24/05/2013

En relación con el encuentro mantenido ayer en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente entre las partes afectadas por el proyecto de dragado del Guadalquivir, ASAJA-Sevilla, Feragua y la Federación de Arroceros de Sevilla, cuyos representantes participaron en la citada reunión, desean hacer llegar a la opinión pública la siguiente información y valoraciones sobre los resultados que se alcanzaron:

– Las tres instituciones desean expresar su satisfacción por el resultado del encuentro y, particularmente, por la rotundidad con que el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, expresó ante el Ayuntamiento de Sevilla y ante la Autoridad Portuaria de Sevilla la necesidad de acometer las medidas compensatorias del dragado, como condición ineludible a su ejecución.

– Particularmente, desean valorar muy positivamente el reconocimiento que el Ministerio realizó de la necesidad de acometer las medidas de defensa de las dos márgenes del estuario y las soluciones al problema del aumento de la salinidad, como parte intrínseca del proyecto del dragado.

– Asimismo, desean aclarar que el Ministerio no se pronunció en ningún sentido sobre la viabilidad del dragado, entre otras razones porque, a fecha de ayer, la Autoridad Portuaria de Sevilla aún no le había enviado el proyecto de dragado, que los técnicos del Ministerio deberán evaluar de forma rigurosa. De la misma forma, el Ministerio dejó muy claro que hay que esperar a los resultados del dictamen acerca de la vigencia de la Declaración de Impacto Ambiental, que podrían determinar la necesidad de realizar una nueva declaración.

– Desean subrayar igualmente que el Ministerio dejó claro a todas las partes interesadas que la posibilidad de perder fondos europeos no puede servir en ningún caso de excusa o cortapisa para acelerar la ejecución del dragado, precipitando de forma equivocada los pasos, e instó a la Autoridad Portuaria a utilizar los primeros fondos comunitarios en las medidas de protección de ambas márgenes, como parte indisociable del proyecto.

– Desean agradecer igualmente el compromiso que adquirió el Ministerio para buscar fondos europeos que permitan acometer el proyecto de modernización del arroz, el cual, quedó claro durante la reunión, debe formar parte de las medidas compensatorias del dragado, de igual forma que las medidas de protección de Doñana.

– Finalmente, desean señalar que la reunión sirvió para evidenciar que el proyecto del dragado del Guadalquivir, si finalmente llega a acometerse, es un proyecto que necesita tiempo, el tiempo perdido por la Autoridad Portuaria de Sevilla todos estos años atrás queriendo ignorar la necesidad de acometer y buscar financiación para las medidas compensatorias, de impacto ambiental y de protección de la actividad agrícola.

– La Federación de Arroceros de Sevilla quiere destacar que estos son los puntos realmente tratados en la reunión.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • Caída de más del 35% en los precios del arroz en Cataluña 24/11/2025
  • La campaña de arroz en Sevilla encara su final con buena producción pero precios a la baja 21/11/2025
  • Piden mecanismos de salvaguardia automáticos y más innovación para proteger el arroz europeo 19/11/2025
  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025
  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo