Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Un parásito de la mariquita arlequín fulmina a otras especies de mariquitas

           

Un parásito de la mariquita arlequín fulmina a otras especies de mariquitas

20/05/2013

Los científicos continúan sin saber por qué algunas especies se convierten en invasoras exitosas y otras no, incluso aquellas que están estrechamente relacionadas. Es el caso de la especie de mariquita Harmonia axyridis, también conocida como arlequín o vaquita de San Antonio, nativa de Asia.

Esta mariquita fue introducida en varias partes del mundo para el control de plagas de áfidos hasta convertirse en una especie invasora en varios países –superando a las mariquitas nativas–, pero hasta ahora no se sabía el porqué de su éxito.

Un equipo de científicos, liderado por Andreas Vilcinskas de la Universidad de Giessen (Alemania), revela el arma biológica que permite a esta mariquita dominar al resto.

Tras un estudio de la hemolinfa –líquido circulatorio de los artrópodos– en los sistemas circulatorios de distintas variedades de mariquitas, Vilcinskas y su equipo observaron esporas abundantes de microsporidios parasíticos –microorganismos parásitos intracelulares de animales– solo en la especie Harmonia axyridis. Posteriormente, inyectaron estos microsporidios aislados de la hemolinfa de Harmonia en la mariquita Coccinella septempunctata, la especie nativa de Europa.

“Descubrimos que los microsporidios de la hemolinfa de Harmonia suponen una ventaja competitiva innata para estas mariquitas, ya que son capaces de matar a las nativas que se alimentan de sus huevos o sus larvas”, explica a SINC Vilcinskas.

Asimismo, la mariquita Harmonia posee más de 50 péptidos antimicrobianos, “el número más alto reportado hasta el momento en animales”, apunta el investigador.

En menos de dos semanas, todos las mariquitas Coccinella infectadas murieron. “No existe una estrategia disponible todavía para luchar contra las plagas de mariquitas arlequines, pero se ha tratado de utilizar las feromonas para atraparlas en los viñedos”, concluye. Fuente: SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo