• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Supertrigo procedente de una variedad antigua, que puede aumentar los rendimientos en un 30%

           

Supertrigo procedente de una variedad antigua, que puede aumentar los rendimientos en un 30%

16/05/2013

El Instituto Nacional de Botánica Agrícola de Cambridge (NIAB) está desarrollando una nueva variedad de trigo que podría aumentar los rendimientos en un 30%.

Dicho trigo se ha obtenido mediante el cruce de una variedad antigua y una especie de gramínea silvestre que existió hace 10.000 años. El trigo sintético resultante se ha cruzado con modernas variedades de trigo británicas.

La domesticación del trigo a través de los años ha ido aumentando los rendimientos del mismo. No obstante, se ha observado que estos años domesticación han ido erosionando la diversidad y las posibilidades de mejora, por lo que cada vez son menores los aumentos de rendimiento conseguidos en el proceso. En los últimos 12 años, el rendimiento medio del trigo en el Reino Unido ha estado estancado en 8.000 kg/ha.

El programa de selección del trigo hexaploide sintético del NIAB recaptura algunas de las variaciones de estos antepasados silvestres, que se perdieron durante el proceso de domesticación. El cruce con variedades modernas supone un puente excelente para transferir las nuevas fuentes de diversidad genética de los antepasados silvestres a las variedades comerciales actuales.

Concretamente los investigadores han cruzado trigo duro con Aegilops (género de plantas de la familia de las poáceas), usando técnicas tradicionales en un invernadero, combinándolo con cultivo de tejido en el laboratorio para asegurar la germinación de las semillas. La planta híbrida resultante produce una semilla sintética que se utiliza en los cruces con las variedades comerciales.

En los ensayos de campo se han conseguido incrementos en los rendimientos en más de un 30%. Los investigadores no esperan que se pueda disponer de variedades comerciales hasta 2019, como pronto.

Las empresas ligadas al proyecto han sido KWS, Limagrain y RAGT.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025
  • Esperando el informe del USDA que se publicará mañana 13/11/2025
  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo