Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Nueva tecnología que detecta restos de metal, cristal o plástico en los alimentos

           

Nueva tecnología que detecta restos de metal, cristal o plástico en los alimentos

16/05/2013

Trazas de metal, restos de cristal o de plástico en alimentos son cada cierto tiempo detectados por el consumidor, con la consecuente retirada del producto del mercado. Son las llamadas materias extrañas, elementos ajenos a los ingredientes de un producto alimentario que suelen proceder, en muchas ocasiones, de las materias primas o del mismo entorno en el que es procesado el alimento.

En una industria alimentaria como la europea donde los niveles de control son cada vez más exigentes, ¿cómo puede inspeccionarse los alimentos para verificar, antes de que lleguen al consumidor, que no contienen elementos extraños? Su rápida detección y el aumento de la seguridad y calidad de los alimentos es una de las preocupaciones del sector, del consumidor y de las autoridades.

Ahora, ainia centro tecnológico, después de cinco años de investigación, ha logrado desarrollar una nueva tecnología aplicada a la industria alimentaria capaz de obtener un mapa de composición en tiempo real del producto que se está procesando. Una tecnología revolucionaria basada en la visión espectral que permite ir más allá de las limitaciones que tienen los sistemas de inspección convencionales como los rayos x, que solo son capaces de detectar materias de alta densidad.

El alimento producido es iluminado con lámparas infrarrojas mientras que una cámara capta imágenes del producto que son procesadas por un sistema de computación de altas prestaciones que, mediante logaritmos avanzados, lo transforma en imágenes químicas. Es decir, identifica de qué está compuesto el alimento y cuál es su concentración: qué cantidad de proteínas, humedad, grasa o azúcares contiene, o por ejemplo, cuál es el grado de madurez de la fruta.

A su vez, la tecnología permite detectar con mucha mayor precisión posibles materias extrañas como metales, plásticos, huesos, restos vegetales, etc. que puedan aparecer en el alimento durante su producción, por ejemplo en frutos secos, elaborados cárnicos o platos preparados.

De este modo, la nueva tecnología tiene una gran aplicabilidad para mejorar y optimizar procesos de fabricación, así como en la mejora del control de calidad y seguridad en la materia prima o en el producto final.

Esta tecnología puede aplicarse a cualquier producto reduciendo costes de inspección y producción, mejorando así la eficiencia y seguridad alimentaria al comprobar en el 100% de la producción de una empresa alimentaria, de forma mucho más rápida y fiable, que un producto es seguro. Ainia, es el primer centro en España que cuenta con la capacidad de aplicar esta tecnología en tiempo real cubriendo todo el espectro infrarrojo cercano.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo